Mostrando entradas con la etiqueta Mediformplus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediformplus. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

Shopper Science Lab, el laboratorio de investigación del consumidor en el Reino Unido

El Shopper Science Lab es un proyecto de GSK que se lleva a cabo cerca de sus oficinas en el Reino Unido, y del que escribimos hace unos meses en el blog de Redes Sociales y Farmacia. El viernes pasado tuve la oportunidad de asistir gracias a Mediformplus y GSK España a sus instalaciones y la experiencia fue muy positiva.
Situado en la Brentside Executive Park, destaca en su interior la pantalla táctil más grande del mundo (que luego podréis ver en el vídeo final) y un Retail Lab para conocer el comportamiento del consumidor en el punto de venta.

Las razones por las que está situado donde está, son: por su cercanía a las oficinas centrales de GSK London, y también porque en un radio de 4 millas, se encuentra todo el abanico de consumidores que interesa analizar: gente de poco poder adquisitivo a gente de muy alto poder adquisitivo, ya que normalmente se reclutan las muestras de usuarios en los establecimientos próximos al centro de investigación.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Cómo atraer el usuario a la farmacia a través de los eventos


La imagen que se forma en nuestra cabeza es el resultado de la percepción sensorial del producto. Hablamos de experiencia externa: lo que oímos, vemos, tocamos del mundo exterior. Y de la interna: lo mismo que el anterior pero mezclado con la memoria interna y nuestras creencias (ese olor de la infancia, nuestra voluntad de comer solo productos orgánicos, una canción especial...)

Por tanto si la percepción de un producto es una mezcla de fenómenos externos como de experiencias que recibimos, ¿qué podemos hacer desde la farmacia?

Crear Experiencias
-En el blog del Club de la Farmacia, Carlos Aires, hablaba de las happening áreas y salas de espera, un lugar “diferenciado en la farmacia” donde el usuario se sienta especial y perciba el producto de manera diferente.
 -Especialización del equipo de la farmacia. ¿Qué percibes cuando acudes a un establecimiento y quien te atiende es capaz de darte una explicación muy cualificada de un producto?
-Probar productos en la farmacia de un modo especial: en una zona destinada a probar productos de ortopedia por ejemplo en el caso de pacientes mastectomizadas.
-Crear grupos “formativos” entre los clientes que hayan vivido experiencias similares: pacientes ostomizados, madres lactantes, pacientes oncológicos que quieran aprender y compartir con otros usuarios con las mismas características.
-Entorno diferente.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails