Cuyo objetivo es determinar si el pago a la farmacia por resultados es efectivo y mejora el cumplimiento del paciente.
En estos tiempos de crisis, en los que no hay dinero para pagar a la farmacia, es necesario demostrar al Gobierno la importancia de la figura del farmacéutico en cuanto a ahorro de costes. Muchas veces el usuario acude a la farmacia para resolver una duda que le evitará ir al médico, muchas veces se le recomendará medicamentos que ya tiene en casa, para que no gaste más y otras veces, cuando venga con una duplicidad de tratamiento: omeprazol y pantoprazol (médico cabecera vs. especialista) también se le indicará, con lo que no cogerá una de las dos medicaciones (ahorro para el Estado).
Este estudio va más allá y la idea es pagar al farmacéutico en base a los resultados "saludables" del paciente.
Creo que podría ser útil plantearse algún proyecto así en España, para demostrar de una vez por todas que en el gasto en medicinas por parte del Estado, la farmacia puede aportar y mucho si se nos deja colaborar.
El texto está en inglés, pero el resultado final os lo dejo traducido aquí:
Un alto % de pacientes consiguieron llegar al objetivo de los niveles marcados en clínicas con servicios de farmacéutico clínico. Un acercamiento multidisciplinar al cuidado del paciente puede mejorar el manejo del estado de la enfermedad y el ahorro de costes. ( A high percentage of patients achieved goal levels at clinics with clinical pharmacist services. A multidisciplinary approach to patient care may improve disease state management and medication cost savings).