Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

The way to success

Hoy mismo leía en Twitter un RT de RT“: what people think success looks like vs what it reall looks like.. ” y os recomiendo la imagen, porque es muy real. Muchas veces el público en general, en el que me incluyo, pensamos que las cosas , si te lo propones, son "fáciles de conseguir". Solamente hace falta: disciplina, creer en ti, esfuerzo, lucha diaria y finalmente, conseguir el objetivo (que debes tener muy claro desde un principio). Esto es lo que parece que te vendan en los libros de autoayuda y de desarrollo personal y un largo etcétera de libros automotivadores.
Pero la imagen del tweet nos demuestra que no. Que para llegar a arriba, pasas por una serie de "ovillo" que puede ser más o menos largo de deshacer, dependiendo de varios factores claro, en el que no podemos olvidarnos de factores que podemos controlar: nuestra dedicación, nuestras ideas claras, nuestra formación, nuestros contactos,... a otros que no podemos controlar: léase enchufismo y politiqueo y de esto hay en España y en todas partes, señores.

Una imagen gráfica que nos demuestra que a pesar de que las cosas puedan parecer fáciles desde fuera, solamente el que las vive, sabe las dificultades que se ha encontrado, ¿cuántos dijeron que no antes de que uno dijera que sí?

Otra de la información que me ha gustado esta semana, también viene de un tweet: del comentario en Twitter de @annacasanovas: Gran #Singulars d'avui amb Xavier Verdaguer, sobre emprenedoria. Molt recomanable!
Como Anna me parece que tiene mucho criterio, decidí buscar el vídeo en TV3 a la carta, Singulars, y la pena es que es un programa en catalán, porque creo que el entrevistado, hace una presentación en Prezi muy buena sobre lo que es emprender. Y habla de eso, de las dificultades que pasó antes de poder llegar a Silicon Valley y lograr el éxito (el que él se había marcado).

Es un vídeo motivador, que se centra en lo importante y piensa más allá del propio ombligo y a pesar de estar en catalán, las ideas básicas, que él ha escrito incluso en inglés, se siguen y pueden ser muy útiles para cualquiera que tenga intereses emprendedores o "no conformistas".

¡Aprovecharlo!

domingo, 15 de mayo de 2011

No money no honey. Emprender, soy mujer, ¿me ayudas?

Después de asistir a una de estas escuelas maravillosas de negocios de Barcelona el pasado jueves y asistir a una de sus sesiones informativas, me quedé aún más liada de lo que entré.
Por nuestra formación universitaria, los farmacéuticos tenemos una carrera en la que tocamos un poco de todo (lo que yo normalmente digo: es una carrera de base perfecta, analizas, estudias de todo: física, química, matemáticas, fisiología, anatomía, galénica...) y es un inicio perfecto para complementar con algo luego ya más específico: Máster en Registros, en Comunitaria, en Formulación, MBA,...

Me consta que las mujeres vamos "buscadas" para hacer cursos de "management" y liderazgo. Debe haber una cuota de "mujeres" en política, alta dirección de empresas,... quizás por eso, pensé que tendríamos más facilidades a la hora de "financiar" el programa.

Está claro que carezco de conocimientos empresariales, nunca he trabajado para una gran multinacional, ni he llevado las cuentas de una empresa, y mis decisiones son más cotidianas: comprar este producto o el otro, promocionar esta actividad o acción... llevar una contabilidad básica que luego gestiona un gestor... pero si algo no nos falta son las ganas de emprender y llevar a cabo ideas. Ideas que vienen a la cabeza y acabamos materializando, con ayuda o no de otros.


Por ejemplo: Lillipops ya tiene un distribuidor nacional y empieza a venderse en farmacias españolas. Spdfarm se vende en toda España, con unas descargas online, y con resultados muy satisfactorios y finalmente, nuestra rama de edición también empieza a despegar. En resumidas cuentas podríamos decir que emprendemos a poco a poco, pero con un paso firme. 

Cuando cuento esto a los interlocutores de estas grandes escuelas, les puede parecer algo interesante (o no) pero siempre acabo recurriendo a lo mismo. "No money, no honey". Tengo un discurso preparado en el que mezclo temas de "empenta", "leadership", "currantez" y de "como ser mujer y no dejar de emprender en el intento". El discurso es maravilloso, pero el resultado esta vez fue bastante pésimo.

"Supongo que tenéis becas/ayudas para mujeres" a lo que la respuesta fue: en Madrid sí, pero aquí no.

¿Cómo se te queda la cara cuando oyes esto? Pues espero que mejor que la mía. Que yo sepa mis impuestos los recauda la Agencia Tributaria, la de todos (o no).

Tanta fue la ilusión con la que fui a la presentación pensando en mis posibles puntos como joven emprendedora que se fueron deshinchando como un globo por la calle de vuelta a casa.

Yo tengo ganas de hacer cosas grandes, pero para hacerlas, hay que tener conocimiento, y éste se consigue con una buena formación. ¿Y porqué en otras CCAA sí se les permite beneficiarse de estas ayudas y en otras no cuando somos todas las CCAA iguales a los ojos de la capital?


Otro misterio sin resolver, pero de mientras, financia tu lo tuyo. Ya dicen los ingleses: no money, no honey.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails