Mostrando entradas con la etiqueta gasto farmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasto farmacia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

2 en 1: De origen España y las marcas blancas

Este fin de semana ha sido diferente. Entre otras cosas he asistido a las magníficas charlas de unos tertulianos de alto nivel, y varias de las cosas comentadas, ha dado la casualidad, que han sido mencionadas en el apartado de Primer Plano, del periódico Negocios de El País.
Voy a hablar de lo primero, del lastre de venir de España y luego mencionaré cómo las marcas blancas que se adaptan a nuestras vidas, también se adaptan a las farmacias y sus repercusiones.

Sobre lo primero: Spain is different. Different in what? En la manera de vivir, intuyo, en esos toros (o no), en esas siestas (ya menos) o en ese Sol (parece que este sí, pero en verano). Pero a parte de estas cosas, cuando un producto español tiene que salir ahí fuera y competir... si no lo hace por precio, muchas veces no tiene otra alternativa. El jamón es el prosciutto, el aceite de oliva es italiano, las naranjas ya no son sólo valencianas y los frutos secos, no son de Borges.
Los mercados penalizan a las empresas españolas pese a su perfil multinacional y a sus productos. Aquí no se salva ni Zara, que si bien es ropa bonita y está presente en TODO el mundo, se diferencia por tener un producto barato (que no de calidad).
Como dijo Rockefeller que él no era lo suficientemente rico como para comprar barato, ¿porqué tener un producto barato de poca calidad, cuando puedes vender uno bueno?
Reflexiones a parte, quizás deberíamos plantearnos como hacer frente a esa muletilla, de si es español, o tiene gusto a paella o a sangría o seguro que se ha echado una siesta.

La reflexión primera que me gustaría comentar es: ¿porqué el producto español, sólo sabe diferenciarse por el precio?

El segundo análisis de hoy, ¿marca blanca?, no gracias. es una muy interesante reflexión sobre cómo los grandes no sucumben a las marcas blancas (si pueden) y se diferencian de ellas lo máximo posible. X no fabrica para marcas blancas, reza el anuncio... ¿todos pueden hacerlo? Sin duda, no. Imaginemos una empresa que tiene exceso en capacidad de producción, una que pierde ventas u otra que no es una marca líder.... extrapolado al mundo de la farmacia, esto, ¿les suena? pues a mi sí.
Las grandes marcas se niegan a producir para otros. según el profesor de Iese, las condiciones imprescindibles para renunciar a producir para marcas blancas son:
1. ser marca líder (la farmacia lo es), 2. tener márgenes elevados (la farmacia ve como estos disminuyen cada año) y 3. no tener capacidad de producción sin utilizar (esto en la farmacia, con la bajada de ventas de parafarmacia, se da).
Los genéricos, nuestras marcas blancas, son la fuente de que nuestro margen quede disminuido, que nuestra imagen profesional quede en entredicho y que los políticos nos utilicen como mulos, sin que se nos deje participar en las actividades sanitarias que a otros profesionales sí se les da.

Reflexiones de domingo que valen para toda la semana.

martes, 3 de agosto de 2010

España es el segundo país que más medicamentos consume del mundo

Aparecido en innova digital, @El Economista

Los españoles son los europeos que más medicamentos consumen y también los pacientes que acuden con mayor frecuencia a la consulta médica. Tan sólo los estadounidenses son más adictos a la farmacopea, según un informe del Gobierno inglés, que compara el consumo de 14 grupos de medicamentos en 14 países y que evidencia la irresistible atracción de la sanidad española por los fármacos.

De lo que no hay duda es que el consumo farmacéutico nacional no tiene freno. Los médicos del sistema público habían prescrito en junio 950,6 millones de recetas durante el último año, un 3,75 por ciento más que el mismo mes del año pasado. De seguir a este ritmo, España superará los 1.000 millones de recetas anuales a final de 2010, lo que supone una media de casi 21 recetas por persona y año. Esta cifra nos convierte en el segundo país del mundo más medicalizado.

Terapia de precios

El Ministerio de Sanidad ha preferido aplicar un severo tratamiento de electroshock de recortes de precios, para contener un gasto de medicamentos de 12.693,7 millones de euros al año sólo en recetas facturadas al Sistema Nacional de Salud. Fuera del cálculo queda el creciente gasto hospitalario en fármacos, ya que no existe una cifra oficial, pero la deuda superior a los 2.000 millones de euros que mantenían en 2009 las comunidades autónomas con los laboratorios refleja su magnitud.

La terapia de choque basada en la rebaja de precios y descuentos del 7,5 por ciento en el importe de los fármacos innovadores con patente en vigor se ha traducido en junio en una reducción del gasto del 2,67 por ciento, la primera bajada del año de un capítulo que absorbe más del 25 por ciento del presupuesto sanitario autonómico (60.000 millones de euros).

Esta tendencia bajista se puede mantener a lo largo del año para alivio de muchas comunidades que, como en el caso de Madrid, han presupuestado este año un descenso del gasto del 1,2 por ciento. Para lograr este objetivo, ha entrado en vigor en julio el Real Decreto-Ley 4/2010, que reduce el precio de los medicamentos genéricos en un 25 por ciento. Además está previsto que antes de finales de año se aplique una segunda Orden de Precios de Referencia en 2010 para ahorrar casi 1.500 millones de euros en la factura farmacéutica.

Comunidades en problemas
Incluso con estas ayudas, muchas comunidades no podrán pagar los medicamentos a partir de septiembre. La Comunidad Valenciana, por ejemplo, acumula en junio un gasto interanual de 1.613 millones de euros, cuando sólo ha presupuestado 1.160 millones para farmacia este año. En el caso madrileño, su presupuesto sólo cubrirá el 42 por ciento del importe de septiembre y se quedará sin fondos en octubre y noviembre.

La continua reducción de precios tiene además muchas contraindicaciones y sólo será efectiva durante los tres próximos años. A partir de 2013, el gasto farmacéutico recuperará de nuevo el nivel de 2009 y la senda alcista de los últimos años, según la proyección del gasto elaborada por la consultora Antares para Cofares, la primera distribuidora de medicamentos en España. Este estudio advierte de que si no se realizan acciones específicas ni reformas en la legislación el número de recetas seguirá impulsando el gasto. El presidente de Cofares, Carlos González Bosch, ha lamentado que el Gobierno no haya introducido "ni una sola medida estructural" para corregir el gasto.

domingo, 1 de agosto de 2010

Gasto en farmacia vs. gasto en el bar

Encontré esto en la web y me parece muy interesante que se lea. ¿Cuántas veces la gente dice?: "déjamelo que por 3 euros, iré al médico de la Seguridad Social a que me haga receta..." y luego, los ves sentados en la mesa de la cafetería de la esquina devorando un cruasán y un café con nata cuando hace unas horas les has dispensado una estatina para el colesterol. Esta realidad que sucede a muchos boticarios, refleja lo que ocurre en las calles, lo que los políticos no ven y lo que la conciencia de cada uno de ellos esconde. Por eso esta entrada de Europa Press me ha parecido que debería darse a conocer.

MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

El gasto familiar anual en farmacia, incluyendo medicamentos y productos sanitarios, es de 176 euros, una de las cantidades más bajas dentro de los gastos familiares si se tiene en cuenta que en tabaco invierten 2,4 veces más, en telefonía móvil el gasto es casi 3 veces superior y en bares y cafeterías unas 9 veces más que en medicamentos, según señala la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).

Teniendo en cuenta el análisis del gasto familiar publicado por el Instituto Nacional de Estadística en 2008, FEFE saca en conclusión que "el gasto en productos farmacéuticos ocupa uno de los lugares más bajos dentro de los gastos familiares".

Respecto a los datos del consumo de medicamentos del mes de mayo, que se dieron a conocer por el Ministerio de Sanidad y Política Social el pasado día 25 de junio, el Observatorio del Medicamento de la FEFE, muestran un incremento del gasto poco previsible, ya que en este mes entraba en vigor la Orden SAS/3499/2009, tras un mes de caída en el crecimiento del gasto.

"El actual crecimiento del gasto se debe fundamentalmente al aumento en el precio medio de las recetas y, sobre todo, al número de recetas facturadas, hecho poco explicable tras la aplicación de los nuevos precios de referencia", advierten.

En cuanto a los próximos meses de junio y julio señalan que el gasto seguirá en una línea de contención en junio, mientras que en julio se producirá un importante descenso, debido a la aplicación de los nuevos precios de referencia y el resto de las medidas impuestas por los decretos leyes; sin embargo, el número de recetas continuará en términos de crecimiento, al no actuarse sobre la demanda.

REPERCUTE SOBRE EL SNS

Por otra parte, señala que el descuento del 7,5 por ciento indicado en el RDL 8/2010 "no llegará en ningún caso a los usuarios, que pagarán sus aportaciones sin descuento, lo que constituye un aumento del copago encubierto".

Al analizar la aplicación de este descuento, el Observatorio asegura que el procedimiento propuesto y aceptado por Administración, Farmaindustria, Fedifar y Consejo General, "es irregular y carece de garantías para los farmacéuticos al dejar al arbitrio de las partes el desarrollo de una norma con rango de ley".

"Dos cartas enviadas por la Dirección General de Farmacia a las partes implicadas en esta propuesta constatan que la Administración hace una total dejación de sus funciones olvidando desarrollar la aplicación del RDL mediante una norma legal e impulsando un procedimiento que produce una "evidente inseguridad jurídica tanto para los titulares de las oficinas de farmacia como para el resto de los agentes"".

Según FEFE, el desarrollo del RDL admite dos posibilidades para su desarrollo que son el descuento en cascada entre los agentes o el cobro directo por la Administración a cada uno de los agentes de la cuota que les corresponda.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails