Mostrando entradas con la etiqueta motivar la formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivar la formación. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

Atraer talento

Creo que con antelación hemos hablado de la importancia del talento. Atraer talento es complicado, pero sobretodo retenerlo se vuelve una tarea aun más difícil. Hablando con distintos responsables de grandes farmacias por toda España, siempre pienso en que: 1. los candidatos se deben "morir de ganas" para entrar en esas farmacias y 2. cuando se van a otros establecimientos, ¿el dinero les compensa?.

No os negaré que cuando fui a trabajar a UK lo hice para aprender cómo lo hacían y luego poderlo trasladar a España, no debo ser la única por lo visto (:D). El caso es que erre que erre, mi compañera de piso me decía, ves a una independiente que se vive menor y menos problemas, y yo le decía que no, que yo quería entrar en una grande, porque por pequeñas, me quedaba en Barcelona. He trabajado durante algún tiempo largo para grandes compañías (y en varias) y a pesar de que el concepto y el objeto es el mismo: trabajar en una farmacia. La forma, la mentalidad y el resultado no lo es.

-Trabajar con protocolos
-Homogeneidad
-Con un diagrama de flujo y de personal
-Que todo el mundo sabía lo que le tocaba hacer en todo momento
-Mentalidad de equipo (hoy no hemos llegado al budget por ejemplo)
-dejar constancia de lo que sucede en todo momento...

Todas estas cosas que son razonables, lógicas y previsibles, ¿se hacen? Piensen en voz alta, mediten y escriban.

¿Se pelea la gente por venir a trabajar a su empresa? ¿Tienen un plan de formación? ¿Lo cumplen? ¿Le van asignando tareas? ¿Distribuyen el tiempo y las funciones de los miembros de su equipo? Pues eso, si lo que quieren es atraer talento, háganlo desde el momento 0. Verán que luego el dinero no lo es todo. ¿Dónde estarás mejor que aquí le decía el titular de una magnífica farmacia pionera en Barcelona a una de sus adjuntas? Es que me pagan mejor... ¿Y eso es todo? Anda, véte si quieres pero ¿Dónde estarás mejor que aquí?. 


miércoles, 1 de septiembre de 2010

Formación en la farmacia. Indispensable.

Desde anteayer y gracias a @xavierfisselier sigo el facebook de Marta Boticaria, que lo utiliza de un modo profesional-lúdico muy natural y tiene mucha gracia. Y gracias a ella encontré un estudio elaborado por Asefarma que indica que los farmacéuticos fallamos en formación.
La idea del estudio publicado por la asesoría es la de fomentar el uso y consumo de los cursos gratuitos como los que imparte junto con el Centro de Estudios Financieros y la Fundación Tripartita, pero también fomentar la utilización de los créditos de formación gratuita. “Cada empresa tiene un crédito en formación, a descontar de los TCs, que en función del tamaño de la empresa y de la cantidad que esta abone en la casilla de formación a la Seguridad Social, el crédito tiene una u otra cuantía. Hay diferentes entidades especializadas en hacer este tipo de formaciones, dadas de alta en la Fundación Tripartita, para poder beneficiarnos de estas bonificaciones” destaca Asefarma.

La formación es indispensable para cualquier profesión, la formación continuada, el reciclaje... siempre he creído que debería estar reglada por la Administración o las Universidades.

El estudio comenta sobretodo algo que yo he experimentado en mi piel y es que muchas veces, lo difícil es involucrar al equipo para que participe en tareas de formación. Muchas veces es la carencia de un plan de formación en la oficina de farmacia la que hace que la participación esté mermada.

Por lo dicho y tal y como Asefarma recalca: si bien los farmacéuticos titulares realizan un proceso de reciclaje continuado no ocurre lo mismo con quienes trabajan para ellos. “Mientras que éstos primeros no dejan de formarse a través de los cursos que se imparten en los colegios de farmacéuticos y diferentes universidades y que hacen que sean los profesionales mejor preparados de Europa –de hecho hay una gran demanda exterior de farmacéuticos españoles- no podemos decir lo mismo de los trabajadores de la farmacia, que normalmente adolecen de un plan de formación y reciclaje profesional”

Recuerdo precisamente un caso en el que teníamos una auxiliar que hacía más cursos que la farmacéutica adjunta, a pesar de que a ella también se le ofrecían cursos de formación a distancia. ¿Cómo podemos motivar la formación? Como sanitaria, me sorprendía que alguien profesional como yo, no estuviera interesada en ellos.

Ya en el blog del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, se planteaba si se debía regular la formación del personal de apoyo del farmacéutico, léase adjuntos, y a otro nivel auxiliares y técnicos, y la entrada causó una amplia reacción, como también lo haría aquí en nuestras tierras.

Otro estudio presentado en el Simpodader de Girona del 2010 por SEFAC
El 85 por ciento de los farmacéuticos estaría dispuesto a participar en investigaciones sobre atención farmacéutica en su farmacia si no fuera por la falta de tiempo y de conocimientos. Así lo revelan los resultados preliminares del estudio Viabilidad de la investigación en la Oficina de Farmacia, realizado por farmacéuticas del COF de Gerona y presentado en el último Simpodader.

Y es que la falta de tiempo se postula como la razón principal para no participar en estudios y no estar al día en cuanto a formación. Pero, ¿verdad que sacamos tiempo para el ocio?....

En breve colgaremos un plan de formación para la farmacia sencillo que pueden adaptar a su farmacia.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails