Mostrando entradas con la etiqueta política sanitaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política sanitaria.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Políticos y farmacia: el caso de CiU


Ayer por la noche a las 9, decidí asistir a la charla que organizaba el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) en su sala de actos en motivo de las elecciones catalanas de finales de noviembre. Han citado a los distintos partidos políticos: CIU, PSOE, ERC, IU y aún se está esperando la confirmación del PP.
Asistí a la charla ya que en la reunión del comité científico de la revista Mayo de la que soy miembro, se comentó la poca participación del público en estos actos. Luego entendí el porqué.
El acto estaba moderado por el antiguo director (no científico) de la revista El Farmacéutico, el Sr. JM Ferrando.
La charla, a la que no asistimos muchos, estaba planteada para, en primer lugar, permitir que se hablara un poco del político y luego contestara a las preguntas online que sugirieron los colegiados. EL tiempo previsto era de 1h y se espera que al finalizar las "trobades" con todos los partidos políticos, se cuelguen en internet para que se puedan escuchar.
Se habló de:economía, profesionalidad, copago, acceso a los medicamentos, parafarmacia, titularidad, industria y la preocupación de la insostenibilidad del sistema.
Al cabo de 1h y pico, sin turno de preguntas para el público que estuvo allí presente y que vio como su presencia y participación importaban poco, marché de la reunión, decepcionada.
Ni todo se reduce a dinero, ni todo se reduce a internet.
Me quedé con las ganas de preguntar que si en el futuro, vamos a poder participar en más actividades con la Administración, si los farmacéuticos pintaremos algo o pq no se aprovecha nuestra cercanía para poder realizar servicios conjuntamente con los demás profesionales sanitarios, en definitiva, para mi un bluf. Ya he mandado mi pregunta por internet, así quizás tiene más peso y la toman en cuenta. Lo sé, soy políticamente incorrecta.

viernes, 14 de mayo de 2010

COMUNICADO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS ANTE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO

13 de mayo de 2010.- El Consejo General manifiesta que la reducción de precios de los medicamentos anunciada en el día de ayer por el Gobierno tiene un efecto negativo directo sobre la farmacia, el cual se suma a la importante contribución económica que ya se viene realizando al Sistema Nacional de Salud.

Sólo en el último año, la farmacia ha aportado 760 millones de euros, por la aplicación del RDL 5/2000, lo que representa el 76% de las aportaciones económicas directas que realiza todo el sector al Sistema. Este esfuerzo se ve ampliado por el Real Decreto-Ley 4/2010 aprobado hace tan sólo dos meses, que va a suponer una reducción de 1.500 millones de euros en la facturación del sector, al que ahora se suman los 1.350 millones de euros anunciados.

Todo lo anterior puede dificultar la importante labor social y sanitaria de las farmacias y su participación en medidas estructurales de control del gasto público en medicamentos como son: políticas de precios de referencia y de prescripción por principio activo, proyectos estratégicos como la Receta Electrónica, la Trazabilidad de los medicamentos y la implantación de los
diversos servicios de Atención Farmacéutica.

La farmacia es consciente de la situación de crisis económica del país, que exige el compromiso de todas las partes, si bien considera que se debe garantizar la calidad de la prestación farmacéutica. Para ello, se necesita un entorno que asegure una estabilidad económica de la farmacia que permita seguir desarrollando su actuación profesional en beneficio del Sistema y de los ciudadanos, en particular, para aquellas farmacias que con estas medidas pueden pasar a estar en una situación altamente crítica.

El Consejo General confía en que, tal y como se ha recogido en los medios de comunicación, éste sea el último esfuerzo económico de la farmacia y solicita un compromiso urgente por parte de las Administraciones para impulsar un imprescindible Pacto por la Farmacia, que asegure la viabilidad de la prestación farmacéutica en todo el Estado.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails