sábado, 27 de febrero de 2010

Gestión de Stock en la farmacia

EL FARMACÉUTICO TITULAR, como gestor de la oficina de farmacia, debe conocer el funcionamiento de las compras que se realizan, y particularmente, un elemento tan importante como es la gestión del stock. Por ejemplo, no por comprar volúmenes elevados de producto vamos a conseguir unos márgenes mayores con su venta. Como todos sabemos, el reducido espacio del que disponen muchas farmacias para almacenar productos debe rentabilizarse al máximo. Por ello, si el espacio que ocupan en el almacén los productos que hemos comprado en grandes cantidades a un precio ventajoso no tienen salida rápida, estaremos mermando la capacidad de tener stock de otros productos que tienen mayor rotación y, por consiguiente, reduciendo la cifra de ingresos.


Tipos de compra en la farmacia

Básicamente, hay tres tipos de compra para la mayoría de las oficinas de farmacia: directas, tipo transfer y diarias.

Compra directa

Varía en función de cada laboratorio, pero se exige un importe mínimo de compra para sufragar los gastos de logística y envío. El plazo de

viernes, 26 de febrero de 2010

Casos prácticos


Hemos colgado algún caso práctico con ejemplos en nuestro apartado de Casos para que podáis ver cómo se han solucionado problemas de gestión que se pueden encontrar en el día a día de cualquier farmacia del mundo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Merchandising de gestión 4 pistas para desarrollar el merchandising de gestión

Merchandising de gestión: 4 pistas para desarrollar el merchandising de gestión

Un objetivo: mejorar la rentabilidad en el punto de venta

Determinar el surtido eficiente analizando su

martes, 23 de febrero de 2010

Ofrecer servicios en la farmacia

Según Europa Press, la agencia de noticias líder en España, médicos, enfermeros y farmacéuticos han pedido al Ministerio de Sanidad "acelerar" el endurecimiento de la ley del tabaco, priorizando "las razones sanitarias sobre las políticas y económicas" que están haciendo que el proceso avance "con lentitud insoportable" y que podrían paralizarlo.Así lo manifestó el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, en nombre de

lunes, 22 de febrero de 2010

Próximo post: ¿cómo diseñar su farmacia?

En nuestro próximo post hablaremos de cómo diseñar su farmacia. También colgaremos un caso práctico en el apartado caso práctico para ver cómo le resolvimos.
¡Estad atentos al blog, seguidnos y sed nuestros fans!

Dispensación de medicamentos en sus cajas de origen

En muchos países, sobretodo anglosajones, la dispensación de los medicamentos se ha venido haciendo hasta la fecha en base a los días prescritos por el médico. 28 días, 10 días, 3 dosis, 3 comprimidos, 1 sobre etc. Muchas veces estas dispensaciones son ajenas a los tamaños recomendados por los distintos laboratorios. Ejemplo: envase original de 24 unidades para un antibiótico de una posología de 3 veces al día para 8 días de tratamiento.

El objetivo de las dosis individuales es dar al paciente la cantidad exacta de medicamentos necesarios, con el fin de evitar que en las casas se acumulen medicamentos que favorezcan la automedicación. El lado negativo

Automedicación e internet

Según datos extraídos del estudio Cracking Counterfeit Europe, elaborado por Pfizer, el estudio, elaborado con las respuestas facilitadas por un millar de ciudadanos, señala que casi el 30% de los españoles (once millones) consume fármacos

XIV Congreso de Formulación Magistral y nuevo blog

Del 28 al 30 de Octubre de este 2010 se organiza en Huesca el XIV Congreso de Formulación Magistral cuyo tema a tratar va a ser el medicamento personalizado como pieza clave en el triángulo médico-farmacéutico-paciente.

Para ello los organizadores entre los que se encuentra Diego Marro, de la Universidad San Jorge de Zaragoza, han creado un espacio blog mascercadelpaciente.blogspot.com con las novedades del congreso, ponentes, accesos etc.

Porque la Formulación Magistral es lo que todavía le queda al farmacéutico. No dejemos que muera e involucremos a médicos y pacientes.

Industria y Farmacia: impulsando el autocuidado. Jornadas del 24 al 26 de Febrero en Madrid

Una edición más, la Fundación COFMANEFP se marca como objetivo con la celebración de estas jornadas, que con carácter bienal se celebran desde 1987, y con el lema elegido para las mismas "Industria y Farmacia: impulsando el autocuidado", renovar su compromiso con el ciudadano de ofrecerle el mejor servicio por parte de la industria farmacéutica y de la oficina de farmacia, para que pueda desarrollar un autocuidado responsable de su salud, a través del consejo del profesional farmacéutico y de los medicamentos sin receta y los productos de parafarmacia. Se requiere inscripción.

www.palaciodedeportes.com/eventos_detalle.php?id=182

viernes, 19 de febrero de 2010

Promocionar o morir

Si se considera fríamente, las promociones pueden hacer mucho bien al negocio, pero es importante saber también poner un precio que sea honesto para el consumidor, y tener un valor añadido.
Una promoción sin un buen soporte de servicio al consumidor o de que no facilite la tarea al empleado que la va a tener que vender, no va a tener el éxito adecuado.
Como ejemplo pondremos una promoción de un producto sin instrucciones en el idioma del país y con un vale para pasar por caja que haga a las cajeras tener que sellar todos los tíquets de caja tres veces y ponerlos en un sobre especial.
Tanto uno como el otro son casos que se dan. Recuerdo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails