Ayer por la tarde, día 21 de diciembre, uno de los socios de Aspime, Juan Antonio Sánchez, un buen amigo, me invitó a participar en una charla de nombre: Conocer e Integrar las Redes Sociales en la farmacia, en su magnífica aula que tienen en su sede de Sant Cugat. El aula estaba llena y allí estuvimos hablando de las redes sociales, qué son, cómo podemos aplicarlas a la farmacia y sobre todo, 10 casos de farmacias que están en redes sociales que hemos buscado en Internet y nos han gustado. Casos sorprendentes de webs que antaño fueron pioneras y ahora ya no, ideas a tener en cuenta, cosas que hay que hacer y cosas que no, consejos prácticos. En definitiva, una presentación que aquí hemos acortado pero que queremos compartir con vosotros también. Al finalizar la charla, estuvimos respondiendo muchas preguntas y hablando de herramientas que nos hacen el mundo 2.0 más fácil.
En caso de ser una farmacia 2.0 y que quieras salir en alguna de nuestras presentaciones.... por favor, envía un email a inma(en)saludability(.)com o deja tus señas aquí en los comentarios.
¡Ah! y si quieres seguirnos también en Facebook, no lo dudes, estamos aquí: https://www.facebook.com/Saludability
jueves, 22 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Los números de la farmacia inglesa
Esta mañana he recibido en mi correo (a través del newsletter de C+D) esta genial presentación en Prezi de "Pharmacy by numbers" de Niall Hunt . Muchos de vosotros sabéis mi interés por el mercado inglés, un mercado del que he aprendido mucho y al que le debo muchas cosas a pesar de que me repateaba tener que vender bocadillos y Coca Colas mientras estaba "on duty".
Me parece una lectura amena y los datos que aporta son buenos en cuanto a: servicios, estadísticas y dispensaciones. El crecimiento de los servicios en las retail pharmacies o oficinas de farmacia o boticas de toda la vida, cómo crecen las dispensaciones de medicamentos y cómo se estructura el mercado (tipos de farmacia).
Espero que os sea del mismo interés que lo ha sido para mi (mucho).
Me parece una lectura amena y los datos que aporta son buenos en cuanto a: servicios, estadísticas y dispensaciones. El crecimiento de los servicios en las retail pharmacies o oficinas de farmacia o boticas de toda la vida, cómo crecen las dispensaciones de medicamentos y cómo se estructura el mercado (tipos de farmacia).
Espero que os sea del mismo interés que lo ha sido para mi (mucho).
viernes, 2 de diciembre de 2011
Compras online en Navidad y ¿ la farmacia qué?
El miércoles por la tarde me crucé con 5 personas en distintos puntos de la ciudad con bolsas de la tienda online Asos. Yo la conocí hace un par de meses, en la clase de Social Media a la que fui en The Social Media Academy. Hablaban del caso de Asos en Facebook donde su página en FB dirigía a su web por un proceso largo y tedioso. El caso invitaba a refelexionar sobre SÍ o NO páginas de ventas en Facebook. Yo no voy a FB a comprar y la gente lo usa de un modo lúdico, sin embargo, puede actuar de recordatorio en el proceso de compra en otra ocasión. Así que Facebook también pero ojo con lo que hacemos en él.
Por razones que todavía desconozco, hoy he descubierto en un blog de La Vanguardia que Amazon (US), tiene su versión salud, su página es una combinación de dos páginas, la de drugstore y la de beauty, se ve claramente en la parte superior de su página: 2 sites 1 bag
¿Por qué Amazon decide abrir una página "saludable"? Según el autor del artículo, Ismael Nafría,
"Se trata de un mercado muy atractivo por el volumen de negocio que mueve. Muy superior al de los libros. Lógicamente no está solo en la batalla: Soma lanzó en enero su propia farmacia online, y en los próximos meses PlanetRx abrirá la suya.
También ha mostrado interés por vender medicamentos a través de Internet, además de muchos otros productos y servicios, The Reader’s Digest Association, editora de la conocida revista Reader’s Digest. Esta asociación tiene previsto invertir 100 millones de dólares en sus sedes web durante los próximos dos años. Han visto que sus millones de clientes, muchos de ellos mayores de 50 años, suponen una excelente base a la que ofrecer múltiples productos online. Productos y servicios ajustados al perfil demográfico de cada consumidor, y que incluirían desde dietas alimenticias a planes financieros."
Como podéis imaginar, detrás de estos proyectos hay inversores muy potentes con equipos dedicados a hacer que la venta online de parafarmacia aumente cada vez más. En Madrid escuche de los alumnos que hay una parafarmacia que gana 50 céntimos por bote de leche en su web. El producto gancho que entra por los ojos de las mamás que buscan ofertas (ojo! todos buscamos ofertas) pero ¿esto es beneficioso para el laboratorio? ¿es beneficioso para las farmacias? Si seguimos así, lo primero que empezaremos a ver es: laboratorios que montran empresas paralelas donde explotan sus productos a precios casi de coste. ¿Positivo?
En España, según el estudio de EAE, la penetración de internet como canal de compra se ha multiplicado por tres en cinco años.INCONVENIENTE: La población no compra a través de internet porque prefiere hacerlo de forma tradicional (comprar directamente en los establecimientos).¿Dónde se compra más por Internet? Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades con mayor penetración de internet como medio para comprar.¿Qué tipo de producto se vende más por Internet? alojamientos vacacionales, servicios para viajes y entradas para espectáculos. ¿Quién lo compra?: Los hombres de entre 25 y 34 años y con niveles de educación de FP, Grado Superior o más alto, son el colectivo más propenso a comprar por internet. Sin embargo este perfil va a ir cambiando pronto. Poco a poco, pero incesante. ¿Estaremos preparados? En caso de no estarlo os aconsejamos que le echéis MUCHA imaginación para captar la atención de un público que cada día busca cosas muy novedosas y las desecha pronto.
Y como ejemplo os pongo este, el Nightjar, un bar próximo a la Social Media Academy y que es difícil de encontrar, pero la búsqueda vale la pena. ¿Os imagináis lo mismo con vuestra farmacia?
Os dejamos con el bonito aparador de la farmacia Arenal 2 de Madrid. ¡Nos gusta!
Etiquetas:
compras online,
oficina de farmacia,
redes sociales
domingo, 27 de noviembre de 2011
Herramientas de fidelización, redes sociales y farmacia
Este verano recibí a través de LinekdIn la petición de contacto de Eva Alfaya, Directora de programas en Unidad Editorial; me invitaba a participar en el primer curso de Experto en Gestión de la Farmacia de Unidad Editorial que iba a tener lugar este 21 de noviembre para que les hablara de la importancia de las redes sociales en la farmacia como herramienta de fidelización. Después de pensarlo accedí. La charla iba a tratar sobre Redes Sociales y fidelización online e iba a compartir día con Carlos Arrieta, un amigo al que conocí hace tiempo a través de la revista El Farmacéutico en la que le dediqué un artículo y por el que me gané un tirón de pelo.
Llegué sin tiempo de conocer a Eva Alfaya, pero sí pude escuchar parte de la presentación de Carlos Arrieta.
Encontré a los alumnos interesados en el tema, algunos más verdes y otros menos. Algunos más lanzados y practicando con buenas experiencias con alguna parafarmacia online como www.mifarmaciaonline.es (Enrique, me gusta tu web) y algunos con muchas inquietudes de las que sé saldrán buenos frutos.
En definitiva, una sesión motivadora, agradable, que me dejó buen sabor de boca y en la que todos aprendimos (y yo la primera). El resultado del examen ha sido de notable 3,2/4 por parte de los alumnos asistentes. Así que os doy las gracias por escuchar y participar y me sonrío con el comentario de J. Diego García... cuando hablé de la importancia de los idiomas en la web.
Acabado mi turno aquí os dejo la presentación colgada en mi canal Slideshare .
Llegué sin tiempo de conocer a Eva Alfaya, pero sí pude escuchar parte de la presentación de Carlos Arrieta.
Encontré a los alumnos interesados en el tema, algunos más verdes y otros menos. Algunos más lanzados y practicando con buenas experiencias con alguna parafarmacia online como www.mifarmaciaonline.es (Enrique, me gusta tu web) y algunos con muchas inquietudes de las que sé saldrán buenos frutos.
En definitiva, una sesión motivadora, agradable, que me dejó buen sabor de boca y en la que todos aprendimos (y yo la primera). El resultado del examen ha sido de notable 3,2/4 por parte de los alumnos asistentes. Así que os doy las gracias por escuchar y participar y me sonrío con el comentario de J. Diego García... cuando hablé de la importancia de los idiomas en la web.
Acabado mi turno aquí os dejo la presentación colgada en mi canal Slideshare .
Etiquetas:
Farmacia,
programas de fidelización,
redes sociales
sábado, 19 de noviembre de 2011
Marketing local. La mejor manera de encontrar el éxito
Se trata de la marca Otrivine, Otrivín en España, de Novartis, y compara los distintos estados del resfriado, con las estaciones de metro y como con su producto la vía es más rápida. Es un anuncio que te hace sonreír mientras lo observas, sobretodo si sabes de qué te habla y eres del sector farma. Si estás de paso, no te hará gracia que una de las estaciones se llame Airport y tenga la similitud de la parada de Heathrow 1,2,3,4 :)
¿Por qué lo he querido comentar? Cuando hacemos el plan de marketing de la farmacia, lo hacemos basándonos en nuestro público objetivo (los clientes del barrio de la farmacia). El marketing de la farmacia debe ser personalizado y basándose en nuestra zona de alcance... ¿para qué voy a hacer una campaña de mi farmacia basándome en potenciales clientes de la otra punta de la ciudad que no son mis clientes? ¿Por qué no hacemos un guiño a nuestros clientes y permitimos que participen en nuestros folletos? Me parece una técnica perfecta para la farmacia, promocionar servicios/productos a nivel local con comentarios "locales" es decir, ¿qué mejor modelo publicitaria para una sección de AF que una de las usuarias de estos servicios por ejemplo? Think globally, act locally, que es lo que han hecho en esta campaña, Otrivine se vende en todo UK, pero en London, le han hecho este guiño a la ciudad, la gente lo ve, lo piensa y recuerda (en el metro no hay mucha más diversión que leer un libro o los anuncios, no creéis?).
En resumen, siempre que podáis, haced partícipes a vuestros usuarios de lo que ocurre en vuestra farmacia: fotos, colaboraciones, charlas,... el Word of Mouth de vuestra clientela, os hará de altavoz, y de esta manera no sólo alcanzaréis notoriedad a nivel local, el uso de las redes sociales os ayudarán a ampliar todas estas acciones y de esta manera estaréis caminando hacia el éxito. Piensa en global pero actúa a nivel local. Un clásico.
lunes, 14 de noviembre de 2011
La farmacia del mundo se mueve, ¿y nosotros qué?
Puntualmente ha llegado ya el Pharmaceutical Journal al buzón de casa. Aquí en Inglaterra se nota que tampoco las cosas son lo que eran antes y cada vez la revista de los miembros de la Society Británica, reciben todos los meses una revista que parece estar a dieta, no de contenido, pero sí de publicidad.
Esta vez destaco el suplemento realizado del congreso de la FIP (International Pharmaceutical Federation), con interesantes acciones que se están llevando a cabo en las farmacias del mundo entero y que cito aquí ya que me parecen muy interesantes.
-Grupo de soporte materno en las farmacias de Canadá. Ayudando a las madres en sus náuseas del embarazo.
- Francia: uno de cada tres usuarios de las farmacias mayores de 60 años, opta para que su historial, sea compartido entre farmacias.
- En Australia, todas las recetas se escanean, disminuyeno los errores de dispensación, ahora quieren extenderlo a los lotes de los medicamentos, para evitar que la gente pueda tomar medicamentos caducados.
-En Suiza, los farmacéuticos apoyan el historial electrónico de las vacunaciones.
-En Suecia avisan, hay muchas posibilidades desde la farmacia para mejorar en salud maternal e infantil.
-En Australia un estudio nos indica sobre la importancia de salir de la farmacia y educar a los padres sobre todo en patologías como asma.
-En Inglaterra, es importante llegar al adolescente, el adulto de mañana, que sean capaces de ver que en la farmacia es donde somos los expertos en los medicamentos.
-En Alemania: "clínicas para viajar" las travel clinics que están pensadas en ayudar al usuario que viaja a países donde puede contraer: malaria, dengue, fiebre amarilla, con consejos y medicamentos recomendables.
-En Canada: telefarmacia, un proyecto (financiado) prueba que un 78% de disminución en mortalidad de los pacientes a los 60 días de habr salido del hospital y una disminución del 36% en visitas por accidenre y visitas de emergencia.
Toda esta serie de acciones que se llevan a cabo en otros países europeos son ideas a llevar a cabo también en España. Os las hemos enumerado aquí por si estabais interesados en desarrollar nuevas áreas de negocio. En caso de querer más información os dejamos el link del artículo aquí.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Más libros por leer
¿Muchas veces me pregunta la gente y cómo te metiste en esto de las Redes Sociales? y yo siempre contesto... Leyendo.
Otra pregunta que me hacen... ¿hay que estar en la farmacia? y siempre contesto.... Imprescindible si no quieres quedarte atrás.
-----------------------------------------------
Me queda 1 libro por llegar de los 4 que compré recientemente con Amazon, pero os dejo aquí lo que me he comprado por si os interesa... de paso, me gustaría recomendaros uno de los libros que quiero comprar cuando salga el 14 de Noviembre y no sólo porque es de un amigo, Javier Escribano y a los amigos hay que darles de comer ;) sino porque hace unos meses ya leí el libro de Vender más en Internet de Ester Pallarés Miró y David Boronat este último de Multiplica, y me gustó, por sus aportaciones, pero el de Javier seguramente sea todavía más práctico: "Vender en Internet: las claves del éxito" y dedicado a eso: a vender por internet, con plataformas y consejos para los que no somos programadores...
Bien, pues a lo que íbamos, estos 4 libros los he comprado por la siguiente razón y es que el otro día mi TL se llenó del hashtag o etiqueta #semCharleneLi un seminario de un día de duración (podeís ver aquí en que consistía) y a la asistieron muchos VIPS de los que sigo, entre ellos: @evavelasco, @josep_soldevila @blogocorp @SeniorManager @angel189 @dmartilluch
Como no pude ir, (ni de haber estado en Barcelona lo hubiera hecho, sorry, la entrada un poco cara agoté el presu de formación presencial el mes pasado con mi clase en The social Media Academy: Social media for retail...) decidí ir a www.amazon.co.uk que es donde compro los libros y comprar sus dos bestsellers junto a dos más que cayeron por el camino. Y aquí os los dejo, falta uno por llegar, pero como viene de más lejos, espero que no llegue hasta de aquí un par de días. Voy a dedicar este fin de semana a ver si me acabo el primero el de Groundswell y prometo resumen.
Otra pregunta que me hacen... ¿hay que estar en la farmacia? y siempre contesto.... Imprescindible si no quieres quedarte atrás.
-----------------------------------------------
Me queda 1 libro por llegar de los 4 que compré recientemente con Amazon, pero os dejo aquí lo que me he comprado por si os interesa... de paso, me gustaría recomendaros uno de los libros que quiero comprar cuando salga el 14 de Noviembre y no sólo porque es de un amigo, Javier Escribano y a los amigos hay que darles de comer ;) sino porque hace unos meses ya leí el libro de Vender más en Internet de Ester Pallarés Miró y David Boronat este último de Multiplica, y me gustó, por sus aportaciones, pero el de Javier seguramente sea todavía más práctico: "Vender en Internet: las claves del éxito" y dedicado a eso: a vender por internet, con plataformas y consejos para los que no somos programadores...
Bien, pues a lo que íbamos, estos 4 libros los he comprado por la siguiente razón y es que el otro día mi TL se llenó del hashtag o etiqueta #semCharleneLi un seminario de un día de duración (podeís ver aquí en que consistía) y a la asistieron muchos VIPS de los que sigo, entre ellos: @evavelasco, @josep_soldevila @blogocorp @SeniorManager @angel189 @dmartilluch
Como no pude ir, (ni de haber estado en Barcelona lo hubiera hecho, sorry, la entrada un poco cara agoté el presu de formación presencial el mes pasado con mi clase en The social Media Academy: Social media for retail...) decidí ir a www.amazon.co.uk que es donde compro los libros y comprar sus dos bestsellers junto a dos más que cayeron por el camino. Y aquí os los dejo, falta uno por llegar, pero como viene de más lejos, espero que no llegue hasta de aquí un par de días. Voy a dedicar este fin de semana a ver si me acabo el primero el de Groundswell y prometo resumen.
jueves, 27 de octubre de 2011
Cómo lo estamos haciendo, es decir, How we're doing
Hace días que os quería escribir este post, pero no veía el momento y ahora que he acabado de leer este link, sobre Eslovaquia y cómo ellos tampoco quieren a las cadenas de farmacia, creo que es el momento ideal de hacerlo.
Desde hace unos meses soy miembro de la NCPA Americana, y os lo aconsejo, es bueno tener una visión del mundo de la farmacia a nivel global. A pesar de que es una guerra distinta... no podemos comparar el mercado americano con el europeo y menos el español. Pero de todo se aprende y el aprender es lo que, a mi personalmente, me hace estar viva. Cada día algo nuevo y es bueno para el cerebro.
Me quedo con la sección de Up Front del America's Pharmacist de Octubre del 2011, en él, B. Douglas Hoey, Farmacéutico, MBAero y Vicepresidente Ejecutivo y CEO de la NCPA, nos relata los datos de la farmacia "independiente" inglesa, es decir, la que no pertenece a grandes cadenas de farmacia. El estudio es el NCPA Digest (de suscripción si queréis verlo entero, pero aquí os doy algunas cifras). Este estudio está esponsorizado por Cardinal Health (a quienes conozco por entrevistarme con ellos para su sección de compounding en UK)
Me quedo con los datos del año 2010 (que son los que hay):
- 41% de las retail prescriptions se han hecho en farmacias independientes (¿qué entienden ellas por retail? pues la que no son por internet ni por mail order, dos sistemas que no existen en España).
- Las farmacias independientes generaron en el 2010 93 billones de USD y el 92% de estas ventas venían de medicamentos con prescripción
- Las farmacias independientes, de media, dispensan 64.000 recetas/año
- Ventas totales de media son de unos 4 millones de USD por farmacia.
- 71% de los medicamentos dispensados fueron EFG (genéricos)
- Cambiar de marca a EFG fue aceptado en un 80% de los casos por parte del médico.
Para ser competitivas, las farmacias independientes y poder hacer frente a las grandes cadenas como: Rite Aid, CVS, supermercados, etc... se las inventan con acciones como:
- 86% crean cuentas de clientes para "fidelizar"
- 69% hacen envío a casa
- 69% tiene secciones especializadas como: equipamiento médico
- 66% hacen formulación magistral (compounding).
- 58% vacunaciones
- 50% monitorización de la tensión arterial
- 48% entrenamiento en diabetes.
Que para estos servicios de entrenamiento en diabetes, uso de inhaladores etc, se cobra.
Que se realizan acciones con el fin de fomentar que la gente acuda a la farmacia para "descargar" al médico y a los estamentos sanitarios como la vacunación.
En definitiva que no somos menos que nadie, aunque a veces lo pensemos, y que la situación de crisis actual, quizás nos sirva para demostrar que, estamos aquí, podemos aportar mucho al sistema pero que se nos tenga en cuenta, no sólo somos el gasto de medicamentos que ellos ven. Demostremos que somos mucho más que eso.
martes, 18 de octubre de 2011
Luchar contra viento y marea
Hace poco veíamos en la comunidad del Club de la Farmacia el magnífico vídeo de Tesco en Asia... cómo habían sido capaces de inventar un supermercado virtual en un metro. Pues bien la cosa no se queda sólo allí, cada vez más el uso de los smartphones, segúnneumattic.es: " entre abril y junio del 2010 se vendieron en España más de 750.000 smartphones, lo que supone un crecimiento de un 118% respecto al año anterior. Según datos de Nielsen, la penetración en España de los smartphones (iphone, Blackberry, Android,...) es de un 37%". Por tanto no es de extrañar que cada vez más salgan aplicaciones y se desarrollen herramientas destinadas a este fin.En mi charla de Valencia, dentro de la I jornadas de Salidas Profesionales del CEU, enfaticé la importancia que tomarán las aplicaciones para Smartphones en un futuro. Hablé de que el Pharmaceutical Journal había dado a conocer esta necesidad por parte del NHS Británico una interesante y atractiva salida...
Sin duda, la noticia de hoy también es un poco geek, y va del primer supermercado que tiene una aplicación para smartphones. Y la verdad, a mi me gusta, ahora bien, he visitado la amplia sección de parafarmacia que os dejo aquí y me he quedado asombrada que luchamos por que el Schlecker de al lado y la cadena de perfumerías de la esquina no tenga los mismos productos pero... estos pueden estar online. Así que: reflexión interna... ¿qué debemos hacer para hacer frente a esto?. ¿Nos montamos al carro o abrimos un camino nuevo?
Empezamos bien la semana :)
viernes, 14 de octubre de 2011
I Jornadas Profesionales de Farmacia en Valencia, 10/10/11
Esta semana voy con retraso en los posts, se me acumula el trabajo en la mesa tras pasar por Valencia, tomar clases en Londres y hacer de guía de farmacias londinenses al grupo de PharmacyFeeling español.
Todos los eventos y acciones muy estimulantes para el cuerpo y alma.
Empezamos con Valencia.
Gracias al Dr. Paco Martínez a quien conozco por dirigir junto al periodista Jesús Garrido, un excelente profesional también, la revista El Farmacéutico Joven de Ed. Mayo fui invitada a Valencia en calidad de: Autora de la Sección de Salidas Profesionales en: El Farmacéutico Joven.
La categoría de los ponentes que iban a estar allí presentes durante el 10 y el 11 de Octubre era máxima (espero que los alumnos valoraran la suerte de conocer en persona a los Ilustres ponentes del evento -a los importantes- y el esfuerzo personal que hicieron por estar allí). Tal como indica Cris Ronchera Oms, el famoso farmacéutico de hospital, responsable de FarmaFir en la foto del evento, en el Aula Magna aparecemos: Inma Riu , Manuel Alós (Director del Servicio de Farmacia del Hospital General de Castellón), Alicia López (Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH-CEU), Teresa Olivar (Coordinadora de Farmacia, UCH-CEU), Cris Ronchera Oms (Farmacéutico de Hospital, responsable de FarmaFir) Francisco Fernández (Director de Correo Farmacéutico) y Gerardo Antón (Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud UCH-CEU).
¿Cómo vi a los estudiantes?
-A parte de muy jóvenes, no los vi muy perdidos.
-Con ganas de irse fuera (cosa que antes no se veía tanto)
-Con dudas sobre la situación de la crisis (cosa que yo no viví al acabar hace unos 10 años)
-Con algo de temor a preguntar ( a pesar de que regalamos a dos alumnas, por participar el genial libro de Neus Arqués, Y tú, qué marca eres? agradecer a Ed. Planeta el detalle que tuvo con nosotros, gracias a @rdomingo por su gratitud)
-Con ganas de escuchar experiencias que les permitan aprender.
Muchas gracias a la organización del evento, a los estudiantes, a los ponentes y a los profesores por las atenciones recibidas. En caso de duda, me encontraréis en Twitter: @inmariu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)