Este fin de semana se ha producido el encuentro entre farmacéuticos metidos en el tema 2.0 y redes sociales, al que se han unido otros profesionales vinculados al mundo de la salud.
Si en un principio la idea iba más encaminada a conocer a todas esas personas con las que entablamos conversaciones en Twitter relacionadas con el tema farmacia y salud, la idea tomaba forma y se materializaba en un Gdocs que contenía: información de horarios, presentaciones, tiempo previsto y cómo participar. Hemos abierto un canal especialmente para el evento: www.slideshare.net/farmaencuentro en el que podéis ver las presentaciones de los asistentes, algunas de ellas no son iguales que las que vimos, la mía por ejemplo no incluye los casos.
Un sábado por la tarde en el que desvirtualizamos a muchos de los farmacéuticos 2.0 del panorama actual, hicimos cerrar más tarde de lo habitual al conserje, nos animamos los unos a los otros y en el que descubrimos que:
-la figura del farmacéutico en el 2.0 al igual que en el mundo offline, inspira confianza y seguridad.
-la especialización de la farmacia es necesaria y se puede trasladar a las redes sociales y a Internet.
-hay que saber qué hacer y qué no en las RS.
-es bueno motivar a los usuarios en las RS para mejorar la interacción con tu página.
-es bueno encontrar el lenguaje 2.0 con el que interaccionar con el usuario.
-en las RS debes seguir a quien te interese y te aporte valor.
-hay que pensar en positivo y seguir con el ensayo-error hasta encontrar algo que funcione.
Pero en definitiva, fue una excusa perfecta para vernos, ver casos 2.0, ver propuestas y soluciones. Tomar aire fresco, actitud positiva y aprovechar para reunirme con Javier Escribano, amigo y autor de ¿Cómo vender más en Internet? con quien estamos colaborando con un nuevo proyecto estupendo.
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, aportaciones etc... os dejamos un resumen de lo que sucedió en este pdf... aunque, lógicamente faltan muchas cosas. #yoasistíalprimerfarmaencuentro y pronto, #farmaencuentro2.
Las conclusiones del evento de manera más formal se darán a conocer el miércoles 2/2/12 vía Twitter.
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
Campaña detección precoz cáncer de colon.
Hoy os hablamos de esta acción que se realizará a cabo en el Reino Unido a partir del 30 de enero del 2012, se trata de la campaña de detección precoz de cáncer de colon:
“If you’ve had blood in your poo or looser poo for 3weeks, your doctor wants to know”.
Esta es la primera campaña a nivel público que se realiza en Inglaterra y se comunicará a nivel de: radio y TV hasta mediados de Abril.
Dsconozco al detalle si el procedimiento será igual que el realizado en Barcelona en el que participamos.
Pero me ha llamado la atención la manera de gestionar papeles y documentación para formar parte en este estudio, que será a través de: www.orderline.dh.gov.uk . Personalmente apruebo esta vía para próximos estudios, ya que facilitaría mucho las cosas.
miércoles, 25 de enero de 2012
Robos en farmacia inglesa...
Según la encuesta realizada por el consorcio inglés del comercio (British Retail Consortium- retail crime survey), en el 2011, se ha descubierto que en grandes establecimientos (superficie de venta) experimentaban mayores hurtos, La farmacia, sufre el 12,8% de los hurtos, a pesar de que el importe del hurto es relativamente bajo. La razón suele sersiendo muchas veces debido al reducido número de empleados y a la apertura de horario ampliada.
De manera general, el reporte indica que: el coste del “crimen” en los establecimientos de venta en general es de 1,4 billones de libras (representa un crecimiento del 31% respecto al año anterior). Además se ha experimentado un crecimiento del 83% del personal que trabaja en los distintos establecimientos que recibe maltrato verbal y amenazas.
La encuesta fue completada por 52 establecimientos e involucró a más de 1,5 millones de empleados que entre todos ellos suman el 53% del total de los ingresos del sector retail en UK.
Los datos publicados ayer (24/1/12) en La Vanguardia indican que en Catalunya también han aumentado los hurtos en negocios (robo de Cobre principalmente) que han pasado de 2108 en 2010 a 3226 en el 2011.
Tendremos que esperar a los datos ofrecidos por los distintos COFs para ver cómo ha evolucionado el % de hurtos y atracos en la farmacia... ¡seguiremos atentos!
Los datos publicados ayer (24/1/12) en La Vanguardia indican que en Catalunya también han aumentado los hurtos en negocios (robo de Cobre principalmente) que han pasado de 2108 en 2010 a 3226 en el 2011.
Tendremos que esperar a los datos ofrecidos por los distintos COFs para ver cómo ha evolucionado el % de hurtos y atracos en la farmacia... ¡seguiremos atentos!
domingo, 22 de enero de 2012
Especialización de la farmacia en... celíacos
Hace unos meses una amiga contaba en Facebook lo agradecida que estaba a Carrefour por haber incorporado una sección de productos para celíacos donde podía encontrar de todo (ver imagen adjunta).
Esto me hizo acordarme de Guillermo Bagaría de Casanova, amigo farmacéutico y gran persona, que al volver de su experiencia como boticario en UK, decidió reformar la farmacia de la que es co-propietario e incorporó una pequeña sección de productos para celíacos. Lo hizo con mucha ilusión pero tuvo que eliminarla al cabo de un tiempo, y en mi siguiente visita a su farmacia, me contó que la quitó porque los productos se caducaban. La sección no había arrancado.
Otras webs sobre celíacos en España:
FACE (Federación de Asociación de Celíacos España): http://www.celiacos.org/
Noticias para celiacos: http://www.infoceliaco.com/ http://www.celiacos.com/
Esto me hizo acordarme de Guillermo Bagaría de Casanova, amigo farmacéutico y gran persona, que al volver de su experiencia como boticario en UK, decidió reformar la farmacia de la que es co-propietario e incorporó una pequeña sección de productos para celíacos. Lo hizo con mucha ilusión pero tuvo que eliminarla al cabo de un tiempo, y en mi siguiente visita a su farmacia, me contó que la quitó porque los productos se caducaban. La sección no había arrancado.
¿Especializarse en productos celíacos es una buena elección para la farmacia? Pues sí y no.
Depende de:
Depende de:
- donde tengas la farmacia,
- del número de posibles clientes,
- de la competencia en base a número de tiendas de dietética y supermercados con sección de dietética y
- de la capacidad de promocionar la sección en tu farmacia.
Además hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Formación en la condición (tuya y del equipo)
- ”sentimiento” gluten-free que tengas (es decir, cuan identificado te puedes sentir con los pacientes si tu o un familiar tuyo no tenéis problemas de celiaquismo).
En conclusión. Soy una gran convencida de que la especialización es necesaria, pero en estos casos, hay que involucrarse de manera especial y hay que invertir tiempo en formación y en labrarse una comunidad, debido a la pronta caducidad de los productos y al elevado precio de los mismos. Si quieres hacerlo, creo que es una buena oportunidad, sobretodo si “trabajas” a la farmacia como especialista en estos productos, te involucras con colegios, te das a conocer en las redes, en foros especalizados, asociaciones de celíacos, formación en "casals"(informando a los abuelos) y ejerces una buena acción comercial en esta categoría.
La web que hemos descubierto para formarse en celiaquía que puede ser de vuestro interés:
Otras webs sobre celíacos en España:
FACE (Federación de Asociación de Celíacos España): http://www.celiacos.org/
Noticias para celiacos: http://www.infoceliaco.com/ http://www.celiacos.com/
Etiquetas:
celíacos,
especialización,
Farmacia,
gluten-free,
sin-gluten
lunes, 9 de enero de 2012
Redes sociales y farmacia, ¿cómo cuándo y por qué?
Este año ha empezado de una manera muy positiva para Saludability, estamos preparando varios proyectos con distintos laboratorios (el próximo de ellos de cosmética) y por fin, hoy os puedo hablar de algo que personalmente me hace mucha ilusión: un libro.
Se trata de un proyecto en co-autoría con Eva Velasco, en el que hablamos de las redes sociales aplicadas a la farmacia; hacemos un repaso de la situación del nuevo consumidor y de cómo la farmacia se debe adaptar a éste si no quiere quedarse atrás. Durante 5 capítulos hablamos de la farmacia actual, redes sociales, qué redes interesan a la farnacia y cómo meterse en ellas. Combinamos teoría con práctica con 5 ejemplos de farmacias que lo hacen muy bien a nivel de redes sociales en el mundo. Y os hemos dejado 6 ejercicios y plantillas para que trabajéis de manera adecuada en las redes.
Es un libro patrocinado por Angelini que no está a la venta ( a pesar de que muchos lo habéis pedido ya), tenéis que hablar con vuestro delegado: Juanola, Leotrón, Amukina,....
Es un libro en el que tanto Eva como Inma (yo) hemos dedicado nuestro tiempo e ilusión y que esperemos que o sea útil porque es eminentemente práctico.
Y para hablar de él os dejamos el vídeo presentación que rodamos hace un par de días en Barcelona.
Ya sabéis... a llamar a vuestro delegado Angelini...
Se trata de un proyecto en co-autoría con Eva Velasco, en el que hablamos de las redes sociales aplicadas a la farmacia; hacemos un repaso de la situación del nuevo consumidor y de cómo la farmacia se debe adaptar a éste si no quiere quedarse atrás. Durante 5 capítulos hablamos de la farmacia actual, redes sociales, qué redes interesan a la farnacia y cómo meterse en ellas. Combinamos teoría con práctica con 5 ejemplos de farmacias que lo hacen muy bien a nivel de redes sociales en el mundo. Y os hemos dejado 6 ejercicios y plantillas para que trabajéis de manera adecuada en las redes.
Es un libro patrocinado por Angelini que no está a la venta ( a pesar de que muchos lo habéis pedido ya), tenéis que hablar con vuestro delegado: Juanola, Leotrón, Amukina,....
Es un libro en el que tanto Eva como Inma (yo) hemos dedicado nuestro tiempo e ilusión y que esperemos que o sea útil porque es eminentemente práctico.
Y para hablar de él os dejamos el vídeo presentación que rodamos hace un par de días en Barcelona.
Ya sabéis... a llamar a vuestro delegado Angelini...
lunes, 2 de enero de 2012
Pharmagame
Por fin, después de algunas semanas de retraso, me pongo hoy a hablar de la iniciativa de Pharmagame. Reconozco que cuando salió me pareció una idea tan genial, que prometí que me iba a apuntar... ahora lo miro un poco a la distancia porque voy mal de tiempo, pero no por ello la iniciativa es para mí una de las más innovadoras del sector.
Hace poco estuvimos analizando para un laboratorio farmacéutico de altos vuelos distintas iniciativas en el 2.0 y de entre las que encontré, seguramente esta me parezca la más "especial" no solamente porque es "made in Spain" y creo que nos tenemos que sentir orgullosos de que España esté en el top 10 en iniciativas 2.0 del sector farma, si no porque se trata de una manera estimulante de aprender.
¿En qué consiste Pharmagame? Se trata del primer juego de simulación empresarial adaptado al sector farmacéutico. La idea es crear un grupo con un titular (real) de oficina de farmacia junto a 2-3 estudiantes de último curso de Farmacia y formarse para luego gestionar tu propia oficina de farmacia virtual.
El registro termina el 13 de Febrero así que... date prisa, busca compañeros y date de alta en la plataforma: http://www.pharmagame.com/
Para más info, mira el vídeo...
NOTA ACLARATORIA: No hemos recibido ningún tipo de recompensa económica para la redacción de este post ni nada parecido. Sencillamente la idea nos ha parecido genial y por eso la hemos querido comentar. ¡Feliz 2012 a todos!
Hace poco estuvimos analizando para un laboratorio farmacéutico de altos vuelos distintas iniciativas en el 2.0 y de entre las que encontré, seguramente esta me parezca la más "especial" no solamente porque es "made in Spain" y creo que nos tenemos que sentir orgullosos de que España esté en el top 10 en iniciativas 2.0 del sector farma, si no porque se trata de una manera estimulante de aprender.
¿En qué consiste Pharmagame? Se trata del primer juego de simulación empresarial adaptado al sector farmacéutico. La idea es crear un grupo con un titular (real) de oficina de farmacia junto a 2-3 estudiantes de último curso de Farmacia y formarse para luego gestionar tu propia oficina de farmacia virtual.
El registro termina el 13 de Febrero así que... date prisa, busca compañeros y date de alta en la plataforma: http://www.pharmagame.com/
Para más info, mira el vídeo...
NOTA ACLARATORIA: No hemos recibido ningún tipo de recompensa económica para la redacción de este post ni nada parecido. Sencillamente la idea nos ha parecido genial y por eso la hemos querido comentar. ¡Feliz 2012 a todos!
jueves, 22 de diciembre de 2011
Conocer e Integrar las redes sociales en la farmacia
Ayer por la tarde, día 21 de diciembre, uno de los socios de Aspime, Juan Antonio Sánchez, un buen amigo, me invitó a participar en una charla de nombre: Conocer e Integrar las Redes Sociales en la farmacia, en su magnífica aula que tienen en su sede de Sant Cugat. El aula estaba llena y allí estuvimos hablando de las redes sociales, qué son, cómo podemos aplicarlas a la farmacia y sobre todo, 10 casos de farmacias que están en redes sociales que hemos buscado en Internet y nos han gustado. Casos sorprendentes de webs que antaño fueron pioneras y ahora ya no, ideas a tener en cuenta, cosas que hay que hacer y cosas que no, consejos prácticos. En definitiva, una presentación que aquí hemos acortado pero que queremos compartir con vosotros también. Al finalizar la charla, estuvimos respondiendo muchas preguntas y hablando de herramientas que nos hacen el mundo 2.0 más fácil.
En caso de ser una farmacia 2.0 y que quieras salir en alguna de nuestras presentaciones.... por favor, envía un email a inma(en)saludability(.)com o deja tus señas aquí en los comentarios.
¡Ah! y si quieres seguirnos también en Facebook, no lo dudes, estamos aquí: https://www.facebook.com/Saludability
En caso de ser una farmacia 2.0 y que quieras salir en alguna de nuestras presentaciones.... por favor, envía un email a inma(en)saludability(.)com o deja tus señas aquí en los comentarios.
¡Ah! y si quieres seguirnos también en Facebook, no lo dudes, estamos aquí: https://www.facebook.com/Saludability
sábado, 10 de diciembre de 2011
Los números de la farmacia inglesa
Esta mañana he recibido en mi correo (a través del newsletter de C+D) esta genial presentación en Prezi de "Pharmacy by numbers" de Niall Hunt . Muchos de vosotros sabéis mi interés por el mercado inglés, un mercado del que he aprendido mucho y al que le debo muchas cosas a pesar de que me repateaba tener que vender bocadillos y Coca Colas mientras estaba "on duty".
Me parece una lectura amena y los datos que aporta son buenos en cuanto a: servicios, estadísticas y dispensaciones. El crecimiento de los servicios en las retail pharmacies o oficinas de farmacia o boticas de toda la vida, cómo crecen las dispensaciones de medicamentos y cómo se estructura el mercado (tipos de farmacia).
Espero que os sea del mismo interés que lo ha sido para mi (mucho).
Me parece una lectura amena y los datos que aporta son buenos en cuanto a: servicios, estadísticas y dispensaciones. El crecimiento de los servicios en las retail pharmacies o oficinas de farmacia o boticas de toda la vida, cómo crecen las dispensaciones de medicamentos y cómo se estructura el mercado (tipos de farmacia).
Espero que os sea del mismo interés que lo ha sido para mi (mucho).
viernes, 2 de diciembre de 2011
Compras online en Navidad y ¿ la farmacia qué?
El miércoles por la tarde me crucé con 5 personas en distintos puntos de la ciudad con bolsas de la tienda online Asos. Yo la conocí hace un par de meses, en la clase de Social Media a la que fui en The Social Media Academy. Hablaban del caso de Asos en Facebook donde su página en FB dirigía a su web por un proceso largo y tedioso. El caso invitaba a refelexionar sobre SÍ o NO páginas de ventas en Facebook. Yo no voy a FB a comprar y la gente lo usa de un modo lúdico, sin embargo, puede actuar de recordatorio en el proceso de compra en otra ocasión. Así que Facebook también pero ojo con lo que hacemos en él.
Por razones que todavía desconozco, hoy he descubierto en un blog de La Vanguardia que Amazon (US), tiene su versión salud, su página es una combinación de dos páginas, la de drugstore y la de beauty, se ve claramente en la parte superior de su página: 2 sites 1 bag
¿Por qué Amazon decide abrir una página "saludable"? Según el autor del artículo, Ismael Nafría,
"Se trata de un mercado muy atractivo por el volumen de negocio que mueve. Muy superior al de los libros. Lógicamente no está solo en la batalla: Soma lanzó en enero su propia farmacia online, y en los próximos meses PlanetRx abrirá la suya.
También ha mostrado interés por vender medicamentos a través de Internet, además de muchos otros productos y servicios, The Reader’s Digest Association, editora de la conocida revista Reader’s Digest. Esta asociación tiene previsto invertir 100 millones de dólares en sus sedes web durante los próximos dos años. Han visto que sus millones de clientes, muchos de ellos mayores de 50 años, suponen una excelente base a la que ofrecer múltiples productos online. Productos y servicios ajustados al perfil demográfico de cada consumidor, y que incluirían desde dietas alimenticias a planes financieros."
Como podéis imaginar, detrás de estos proyectos hay inversores muy potentes con equipos dedicados a hacer que la venta online de parafarmacia aumente cada vez más. En Madrid escuche de los alumnos que hay una parafarmacia que gana 50 céntimos por bote de leche en su web. El producto gancho que entra por los ojos de las mamás que buscan ofertas (ojo! todos buscamos ofertas) pero ¿esto es beneficioso para el laboratorio? ¿es beneficioso para las farmacias? Si seguimos así, lo primero que empezaremos a ver es: laboratorios que montran empresas paralelas donde explotan sus productos a precios casi de coste. ¿Positivo?
En España, según el estudio de EAE, la penetración de internet como canal de compra se ha multiplicado por tres en cinco años.INCONVENIENTE: La población no compra a través de internet porque prefiere hacerlo de forma tradicional (comprar directamente en los establecimientos).¿Dónde se compra más por Internet? Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades con mayor penetración de internet como medio para comprar.¿Qué tipo de producto se vende más por Internet? alojamientos vacacionales, servicios para viajes y entradas para espectáculos. ¿Quién lo compra?: Los hombres de entre 25 y 34 años y con niveles de educación de FP, Grado Superior o más alto, son el colectivo más propenso a comprar por internet. Sin embargo este perfil va a ir cambiando pronto. Poco a poco, pero incesante. ¿Estaremos preparados? En caso de no estarlo os aconsejamos que le echéis MUCHA imaginación para captar la atención de un público que cada día busca cosas muy novedosas y las desecha pronto.
Y como ejemplo os pongo este, el Nightjar, un bar próximo a la Social Media Academy y que es difícil de encontrar, pero la búsqueda vale la pena. ¿Os imagináis lo mismo con vuestra farmacia?
Os dejamos con el bonito aparador de la farmacia Arenal 2 de Madrid. ¡Nos gusta!
Etiquetas:
compras online,
oficina de farmacia,
redes sociales
domingo, 27 de noviembre de 2011
Herramientas de fidelización, redes sociales y farmacia
Este verano recibí a través de LinekdIn la petición de contacto de Eva Alfaya, Directora de programas en Unidad Editorial; me invitaba a participar en el primer curso de Experto en Gestión de la Farmacia de Unidad Editorial que iba a tener lugar este 21 de noviembre para que les hablara de la importancia de las redes sociales en la farmacia como herramienta de fidelización. Después de pensarlo accedí. La charla iba a tratar sobre Redes Sociales y fidelización online e iba a compartir día con Carlos Arrieta, un amigo al que conocí hace tiempo a través de la revista El Farmacéutico en la que le dediqué un artículo y por el que me gané un tirón de pelo.
Llegué sin tiempo de conocer a Eva Alfaya, pero sí pude escuchar parte de la presentación de Carlos Arrieta.
Encontré a los alumnos interesados en el tema, algunos más verdes y otros menos. Algunos más lanzados y practicando con buenas experiencias con alguna parafarmacia online como www.mifarmaciaonline.es (Enrique, me gusta tu web) y algunos con muchas inquietudes de las que sé saldrán buenos frutos.
En definitiva, una sesión motivadora, agradable, que me dejó buen sabor de boca y en la que todos aprendimos (y yo la primera). El resultado del examen ha sido de notable 3,2/4 por parte de los alumnos asistentes. Así que os doy las gracias por escuchar y participar y me sonrío con el comentario de J. Diego García... cuando hablé de la importancia de los idiomas en la web.
Acabado mi turno aquí os dejo la presentación colgada en mi canal Slideshare .
Llegué sin tiempo de conocer a Eva Alfaya, pero sí pude escuchar parte de la presentación de Carlos Arrieta.
Encontré a los alumnos interesados en el tema, algunos más verdes y otros menos. Algunos más lanzados y practicando con buenas experiencias con alguna parafarmacia online como www.mifarmaciaonline.es (Enrique, me gusta tu web) y algunos con muchas inquietudes de las que sé saldrán buenos frutos.
En definitiva, una sesión motivadora, agradable, que me dejó buen sabor de boca y en la que todos aprendimos (y yo la primera). El resultado del examen ha sido de notable 3,2/4 por parte de los alumnos asistentes. Así que os doy las gracias por escuchar y participar y me sonrío con el comentario de J. Diego García... cuando hablé de la importancia de los idiomas en la web.
Acabado mi turno aquí os dejo la presentación colgada en mi canal Slideshare .
Etiquetas:
Farmacia,
programas de fidelización,
redes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)