Mostrando entradas con la etiqueta EFP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFP. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Apostar o no apostar por el mercado OTC

Leyendo algunos de los artículos sobre la subida de precios de los medicamentos que dejan de estar desfinanciados uno puede hacerse dos cosas: 1. ponerse las manos en la cabeza y decir cómo puede ser que este medicamento que antes valía n ahora vale 2n y despotricar con tal subida o 2. apuntarse al OTC y pensar... la cosa está mal, veamos cómo puedo hacer que la facturación no baje en picado.
Si eres de los que piensan como los segundos, creo que este análisis te puede ser interesante.
Según la revista Keynote, y su market research de UK Retail Pharmacies 2013, el mercado de OTC en países anglosajones crece de manera constante del 2007 al 2011 (ver figura):


Muchos me diréis lo mismo que yo opino, sí de acuerdo pero en UK hay medicamentos que son POM (Prescription Only Medicines) en los que se cumple esta rigidez y los P line (Pharmacy, over the counter) son aquellos que sí admiten publicidad, sí se venden fácilmente ya que la gente no puede acceder a los otros, sino, otro gallo cantaría. Y estoy de acuerdo con ellos, creo que es comprar tomates con sandías intentar hacerlo con los dos países, PERO a mi lo que me interesa recalcar es la tendencia positiva del sector.

¿Por qué los OTC se venden "solos"?
Hasta ahora, todo lo que salía por la TV se vendía. Cuántas veces un delegado no ha venido a la farmacia y ha dicho... "cógelo por que haremos TV", ¿y qué hacemos? Comprar. Pero... ¿qué pasa con la publicidad tradicional? El interesante artículo de Puro Marketing : Ya no nos fiamos de la publicidad convencional, nos fiamos de "nuestro círculo"nos debería hacer pensar ¿vale la pena seguir apostando por productos que "solamente se publicitan en la TV"? Sin duda no.
Siempre que podáis preguntar a vuestros delegados, a parte de TV y radio... ¿con qué vais a apoyar esta campaña? El 85% de las personas confía en las recomendaciones que reciben de sus amigos a través de las redes sociales, por ejemplo... así que estas cosas debéis tenerlas en cuenta. 


¿Seguís creyendo que los OTC se venden "solos"?
Yo personalmente no lo creo así. El usuario está económicamente muy fastidiado y mira mucho la pela, lo que sí es cierto que se va a incrementar la notoriedad de la marca "Déme un Almax o déme un Gaviscón o un Pepcid" antes que: qué me das para el estómago que tengo una pesadez....

En definitiva, que creo interesante que se apueste por el OTC (sobre todo si la molécula se ha desfinanciado) con formación, que no se banalice el medicamento y que se mantenga el "counter" (mostrador) para estos medicamentos. El farmacéutico debe estar siempre detrás de cualquier medicamento o consejo sanitario, no perdamos esto de vista. 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿La crisis afecta al modelo de consumo de medicamentos?


Pues parece ser que sí. En mis manos tengo las memorias anuales de la ANEFP, la Asociación para el cuidado de la salud. La Anefp es la responsable de la pantalla azul que hay al final de cada anuncio televisivo y que os pongo a modo de decoración del post.
Los datos, sin embargo, no sonexcesivamente esperanzadores para aquellos que quieren ver disminuir el consumo de medicamentos a cargo de la Seguridad Social.
El mercado del autocuidado en España (OTC y Parafarmacia) experimentó en 2009 un crecimiento de un 5,1% en valores, incremento superior al del mercado farmacéutico total, que fue del 3,7% (20821 millones de euros). Este aumento lo atribuye la ANEFP, a los lanzamientos de nuevos productos, la gripe A, subida del mercado de protectores solares, vitaminas o geles antibacterianos.
Sin embargo, las ventas en unidades de medicamentos publicitarios sufrieron una bajada de un 4% debido, principalmente, al desvío hacia tratamientos financiados en sintomatologías menores. Los más afectados fueron: analgésicos, tratamiento bucal, tónicos, aparato urinario, mientras que los que subieron fueron los relacionados con el aparato digestivo, relajantes e inductores del sueño, control de hábitos, vitaminas y cuidado de los ojos.

Quizás alguno de los lectores haya experimentado en sus propias carnes estos incrementos, aunque quizás, ya puestos a achacar cosas a la crisis, se puede decir que la crisis, agrava el dolor de barriga, la acidez de estómago o que al estar más estressado, son necesarios relajantes y al no poder dormir, se precisan de inductores del sueño...

Los datos de IMS indican que los que más incremento experimentaron en OTC en el 2009, fueron las de la categoría digestiva y trastorno alimentario. Quizás también a la cultura preventiva y al aumento de consumo de productos para rehacer la flora, donde grandes marcas con Danone y su famoso producto para las defensas, han ayudado de un modo indirecto. Y me parece bien, ahora sólo faltaría que Danone se juntara con L'oreal, para sacar productos para mejorar la flora intestinal...

En definitiva, hasta que no se tome conciencia de que los medicamentos que sólo se puedan vender con receta médica deben venderse así, con receta médica, y hasta que el usuario no tome conciencia de que la galénica de un producto es muy importante e influye en la capacidad de disgregación, liberación y absorción y que nadie da duros a cuatro pesetas, hasta que eso no ocurra y la administración impida que coexistan moléculas en forma ética y sin receta, las EFP no despegarán, a no ser que se potencie el uso de las EFP de alguna otra manera.

sábado, 13 de marzo de 2010

Anuncios para cada día de la semana

Llama la atención el nuevo anuncio, que no tiene nada que ver con el mundo farmacéutico, de Mercedes Benz. No sé si alguno de Uds. ha tenido la ocasión de disfrutar de la nueva campaña de Contrapunto BBDO para Mercedes Benz Clase B, aunque siempre está la opción Youtube. Bien esta campaña televisiva sigue la línea estratégica de comunicación creada en 2009 y bajo el concepto Cada día puede ser especial, de Mercedes para promocionar la Clase B. Efectivamente, cada día es especial para los usuarios, con una narrativa única y diferente

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails