Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

Cosmética, drugs y ¿qué se consume en la red?

El día 21 de Noviembre nos encontraréis dando una charla en Unidad Editorial Madrid, en el Programa PDP Experto en gestión de la farmacia, al que nos invitó @evalfaya  y para el que hemos estado buscando información.

Hoy, en el link que hemos encontrado gracias a @clubfarmacia  hemos decido mezclar estos dos conceptos: la venta de cosméticos en la farmacia y el consumo en la red de drugs and Health Aid.

Tal como indica @raquel_farma " los prefiere según la encuesta, pero ese 70% los compra en la OF? No! El peso de la cosmética va a otros canales. "
Y es cierto, muchas veces la intención de compra y la preferencia, se quedan en sólo eso, un deseo o una ilusión, a tenor por lo que dice la encuesta, la gente prefiere la marca blanca y el low cost y se siente desconfiada con aquellas marcas que prometen el oro y el moro y no hacen nada. Y es que tal como decía Revlon, yo no vendo lapices de labios, yo vendo ilusión.

Bien, a pesar del hecho al dicho, es sin duda una señal de alerta, de llamar la atención a la farmacia de que: la gente nos prefiere, entonces, tenemos que agilizar las cosas para que esa preferencia sea una materialización. ¿Cómo? Pues si ellas prefieren marcas low cost, crea tu marca blanca, si ellas prefieren productos naturales, cambia una línea por otra en la farmacia.
Y qué más hacer: aportar valor.
¿Cómo puedes aportar valor en la farmacia para un producto que no es tuyo y que encima se vende en "otros puntos de venta"? Pues existen distintas opciones:
-crea un punto de dermo en la farmacia
-animaciones en el punto de venta de la mano de las marcas
-haz que la venta de dermo en la farmacia sea "una experiencia"

Lógicamente la panacea no existe y veo vuestras caras al decir: mi farmacia es pequeña, mi farmacia  tiene una clientela mayor, mi farmacia es... bien, pues intenta atraer a gente joven, o gente del perfil más adecuado, ¿no tienes espacio? Examina bien qué productos son rentables/no y qué necesitas ofrecer o no.

Respecto a la venta de productos relacionados con Healthcare en Internet, hemos encontrado este gráfico que mostraremos el día de la charla: What are people buying online?. Y es que, comparad qué prefiere comprar la gente online vs físicamente... ¿sorprendidos eh? Nosotros también, por que los datos son americanos y no esperábamos que la gente siguiera siendo tan fiel a los establecimientos.




viernes, 17 de junio de 2011

Congreso de la Blogosfera Sanitaria

Hace un año más o menos, cuando tuvo lugar el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, leí en prensa (especializada) algún artículo sobre una reunión de blogueros sanitarios en Madrid, de la que se hablaba pero tampoco se sabía muy bien para qué, el tema quedaba muy difuso... 
Un año más tarde, ya metida en el 2.0, trabajando de Community Manager para un laboratorio farmacéutico, sin dejar mi vida detrás del mostrador a pie de calle, mañana me acerco a la #2CBS Blogosfera Sanitaria en el H Clínico de Madrid.

Tal como me dijo hace muy poco @evavelasco, cuando creas que no avanzas, mira hacia atrás, desplázate 6 meses en el tiempo y piensa en todo lo que has logrado.

En estos pocos años desde el uso de Internet, la vida ha cambiado mucho... a veces trabajo desde Barcelona, otros desde Santander, desde Madrid o desde la Luna.... Sin fallar a mis entregas ni nada parecido. Ahora estamos en contacto con colegas de cualquier parte del mundo. El mundo de la información. Este mundo me ha permitido conocer a muchos colegas de profesión que en mi vida hubiera conocido si no hubiera sido gracias a Twitter por ejemplo. 

Cuando se fomenta la diversidad, se aprenden muchas cosas y esta es una de las mejores cosas que te ofrece la vida, aprender, estimular el intelecto, la creatividad...

Estamos dispuestos a aprender de la mano de iguales, de la mano de expertos, de profesionales que se dedican a la salud y les gusta. 


Con muchas ganas de volver a ver caras conocidas y de ver y oír gente con la que he cruzado mails y palabras, gente que lidera un futuro diario, que está en nuestras manos poder mejorar. 

 

jueves, 8 de julio de 2010

Comprar ofertas, esa obsesión compulsiva

En una de mis lecturas nocturnas (insomnio), me he encontrado con un artículo de La Vanguardia que me he leído de arriba a abajo. Se trata de una idea de negocio, que es la copia de una web americana que tiene mucho éxito allí. La propuesta es ingeniosa, se trata de promocionar diariamente un producto, a muy buen precio, con la idea de compra hoy o arrepiéntete de ello mañana (o hasta fin de existencias) ya que el producto sólo se encuentra disponible 24h on line.
La web es www.mequedouno.com, ¡aunque te puedes quedar más de uno si te apetece!. En la web americana woot.com a mi entender, los productos son más interesantes, más tecnológicos y están quizás de mejor precio también, ayer mismo tenían una bonita Kodak por 65 USD.
¿No les parece una idea muy absurda pero lista al mismo tiempo? A mi personalmente, me encantó.
¿Se imaginan poder hacer esto desde una aplicación especial en su web? Emílienme si están interesados en recibir más información sobre cómo implantarlo en la suya porque... a todos nos gustan las ofertas y a sus clientes aun más. Es la estrategia perfecta para sacarse de encima aquellos productos que no se venden o de los que se quiere ventilar el stock.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails