Mostrando entradas con la etiqueta dermofarmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dermofarmacia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

¿Cómo conseguir más retorno con tus mismos clientes? El plan de las calabazas


Una lectura de las que me ha enganchado estas últimas horas ha sido la de Mike Michalowicz (The Pumpkin Plan) en la que detalla cómo conseguir un negocio remarcable en cualquier sector. Escrito en un lenguaje muy cercano, comprensible y con una web de apoyo detrás www.pumpkinplan.com el autor explica sus peripecias de joven emprendedor hasta que encontró el plan perfecto para que su negocio triunfara.

(Imagen obtenida de Huffington Post)

A continuación os detallo varios de los puntos que creo son aplicables también a la farmacia.
-Listado de clientes TOP. En este caso, creo que es aplicable tanto a cliente como a proveedor (por ejemplo marcas de cosmética).  Se trata de seleccionar a tus “mejores” clientes que a su vez serán tus mejores “embajadores”. Por ejemplo: esa clienta bloguera que tienes, María, la organizadora de charlas de salud en el hogar del jubilado, Rosa, la enfermera atenta que siempre viene a por tus consejos. ¿los reconocéis en vuestro público? Seguro que sí. ¿Qué hacéis con ellos de diferente? Nada o poquito. ¿Por qué no probáis en tratarlas con todavía más de cariño?
-Trabaja en círculos concéntricos: hablamos siempre de la especialización, lo positiva que es para el negocio (ojo con la hipermegaespecialización) una vez la tienes definida, por qué no trabajar alrededor de ella. Por ejemplo: farmacia especializada en productos infantiles, gran sección de leches infantiles y potitos a precios muy competitivos, pero ¿qué hay del preparto? Ahí es donde podemos empezar a fidelizar a la madre. ¿Y al post parto? ¿Hay productos específicos para la caída del cabello de la madre en vuestra farmacia? Tenéis productos naturales para los bebés: ¿aromaterapia? ¿ofrecéis charlas formativas para las madres junto al centro de salud?
-No intentes hacerlo siempre todo tu: lo importante es poder sistematizar cada aspecto de tu negocio para que, todo sea reproducible. Sí, es cierto, cada uno tiene su arte y su duende, pero ¡inténtalo! Cada uno tiene su propia gracia.
-Para de ser un “seguidor” sé un líder.  ¿Qué tal imprimirlo en un papel, y ponerlo en algún lugar visible por todos en la farmacia?
-Hacer/ Tener Más no significa ser mejor.  Imaginad una farmacia que para convertirse en experta en dermo, incorpora 5 líneas de productos, maravillosas todas ellas. Después de 3 meses, no ha arrancado tal como se pensaban…. ¿qué hacer? Más vale centrar los esfuerzos en pocas marcas, trabajarlas a fondo y cuidarlas bien. O pongamos el caso de tener una tarjeta de fidelidad. ¿vamos a ofrecerla a todos los clientes que entren en la farmacia?
Better is better. Be selective.
Me quedo con un par de frases finales:
-Comparte tu información. Cuanto más compartas, expliques, indiques, compares,  la gente te posicionará como líder y vendrá a buscar tu consejo y sinceridad.
-Pregunta a tus clientes de manera inteligente. Selecciona a esos cinco clientes y averigua qué quieren, qué les gusta, qué hacen las demás farmacias que les gusta, cómo podría mejorar el sector, pregunta sobre ellos, no sobre ti.  Un día pide a María o a Rosa si pueden venirse a tomar un café contigo y pregunta qué es lo que ellos necesitan. Una vez averigues un “standard” ofréceslo a tus clientes.

Recuerda, un 80% de tus ingresos viene de un 20% de tus clientes…. ¿a qué estás esperando?  

martes, 27 de septiembre de 2011

Cosmética, drugs y ¿qué se consume en la red?

El día 21 de Noviembre nos encontraréis dando una charla en Unidad Editorial Madrid, en el Programa PDP Experto en gestión de la farmacia, al que nos invitó @evalfaya  y para el que hemos estado buscando información.

Hoy, en el link que hemos encontrado gracias a @clubfarmacia  hemos decido mezclar estos dos conceptos: la venta de cosméticos en la farmacia y el consumo en la red de drugs and Health Aid.

Tal como indica @raquel_farma " los prefiere según la encuesta, pero ese 70% los compra en la OF? No! El peso de la cosmética va a otros canales. "
Y es cierto, muchas veces la intención de compra y la preferencia, se quedan en sólo eso, un deseo o una ilusión, a tenor por lo que dice la encuesta, la gente prefiere la marca blanca y el low cost y se siente desconfiada con aquellas marcas que prometen el oro y el moro y no hacen nada. Y es que tal como decía Revlon, yo no vendo lapices de labios, yo vendo ilusión.

Bien, a pesar del hecho al dicho, es sin duda una señal de alerta, de llamar la atención a la farmacia de que: la gente nos prefiere, entonces, tenemos que agilizar las cosas para que esa preferencia sea una materialización. ¿Cómo? Pues si ellas prefieren marcas low cost, crea tu marca blanca, si ellas prefieren productos naturales, cambia una línea por otra en la farmacia.
Y qué más hacer: aportar valor.
¿Cómo puedes aportar valor en la farmacia para un producto que no es tuyo y que encima se vende en "otros puntos de venta"? Pues existen distintas opciones:
-crea un punto de dermo en la farmacia
-animaciones en el punto de venta de la mano de las marcas
-haz que la venta de dermo en la farmacia sea "una experiencia"

Lógicamente la panacea no existe y veo vuestras caras al decir: mi farmacia es pequeña, mi farmacia  tiene una clientela mayor, mi farmacia es... bien, pues intenta atraer a gente joven, o gente del perfil más adecuado, ¿no tienes espacio? Examina bien qué productos son rentables/no y qué necesitas ofrecer o no.

Respecto a la venta de productos relacionados con Healthcare en Internet, hemos encontrado este gráfico que mostraremos el día de la charla: What are people buying online?. Y es que, comparad qué prefiere comprar la gente online vs físicamente... ¿sorprendidos eh? Nosotros también, por que los datos son americanos y no esperábamos que la gente siguiera siendo tan fiel a los establecimientos.




jueves, 14 de julio de 2011

Muestreando.... ¿por qué las muestras son tan importantes?

El mito de que la muestra tiene mejor calidad de producto que el producto final puede ser una realidad... aunque si lo pensamos en términos logístico y de producción, quizás no sea tan cierto.
Las muestras son "la golosina de los mayores" esa ilusión, ese producto "gratis" que si es de pago ya no apetece tanto y una manera de vivir de él, los "jetamuestras" que por una receta de Ibuprofeno 600 te piden una muestra buena o los que compran un Corega y quieren el de bolsillo de regalo.
Todos los conocemos y a muchos les tenemos ya pillado el truco. Aunque, sorprendentemente, alguno luego te compra...

Raquel Ciriza, farmacéutica de Huesca con experiencia en Márketing (fue PM de una de las líneas de dermo de Isdin) nos habla en este post de cómo actuar en el caso de muestra y sabemos que os va a resultar muy útil. 

Las muestras son dinero no sólo para el laboratorio, si no para vosotros (si compráis el producto asociado) entonces... ¿sabéis como explotarlas haciendo contento al cliente?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails