Hace exactamente una semana me metía en uno de los aviones de Vueling (lleno a rebosar) con destino a Infarma 2012. Tuve suerte y en el avión coincidí con Eva March, que me embutió en el coche "Gynea" (lleno de VIPS) y nos fuimos juntos a Ifema. Todos teníamos mucho que hacer. Al llegar me encontré con muchas caras conocidas, entre ellas, Eli Cases, titular en el Prat, Guillermo Bagaria, co-titular en l'Hospitalet, Tania R. Yangüela, profesora del curso que he coordinado para Germinal y en el que también ha participado la archiconocida, Gema Herrerías de a5farmacia.
Una vez descargardos todos los enseres en el guardarropía, la misión fue encontrar el stand de Moinsa, (E-31) la empresa que había contratado los servicios de formación para su stand. Moinsa, es una empresa que hizo la famosa parafarmacia de Sebastián Bruque en Loja, Granada (la que tiene panadería y cafetería dentro de la parafarmacia, ¿la conocen?), y que debido a su éxito, se ha planteado entrar dentro del mercado de la oficina de farmacia (os recomiendo que si sois de Andalucía o pasáis por Loja en algún momento entréis a ver la parafarmacia).
Las charlas las dábamos: Sebastián Bruque que hablaba de Gestión por Área de Servicio o G.A.S, Carlos Arrieta, que hablaba de todo lo referente a las reformas de la farmacia y yo que hablaba de Innovaciones Tecnológicas en la farmacia (como creo yo que va a ser el futuro) (en la foto Sebastián).
El stand que montaron era francamente elegante, así que estuvo bien que Iria González, de El Global junto a su fotógrafo, vinieran a entrevistarme para la Contra del periódico (¡gracias Iria!)
El primer día suele haber mucho bullicio, el segundo mejora y el tercero es un declive organizado que culmina cuando los stands empiezan a desmontarse.
Infarma 2012 estuvo ubicado en un lugar adecuado, sobre todo si vas y vienes en un día de fuera de Madrid y necesitas un acceso rápido al aeropuerto, así que yo no me quejo de su ubicación, además, el entorno era amplio, espacioso, sin agobios, muy bien presentado, muy bien organizado. Mis felicitaciones al Comité organizador del evento a todos y en especial, a quien personalmente conozco: Jaime Acosta de Madrid y a Daniel Sarto (director del Salón). A ambos pude saludarles solamente 2 segundos y me alegré mucho de ver a Daniel, por quien siento un gran cariño después de habernos pateado "The Pharmacy Show" en Birmingham, hace unos años, con Jaime Casas, el entonces vocal de OF del COFB.
Destacaban varias cosas:
1- La ausencia de las "BigPharmas" y "BigPharmas de aquí" a excepción de Nestlé con sus Meritenes, Optifast y Resources (que desde que salen en la TV se venden más) no había ni Pfizer ni GSK ni Almirall ni Esteve... no estamos para grandes gastos y se vio claramente que en este Infarma se apostaba por el negocio relacionado con: parafarmacia, dermocosmética, ortopedia, dietética etc.
2- Los enormes stands de: Cinfa, Concep, Cofares (con dos a falta de uno, pero que ambos eran un agobio, parecían una burbuja, ni entré a saludar a los de @Promocionesfarma pero que sí vi después, a David Maso con su genial charla de 2.0 y me pareció ver a Adrià Carulla de refilón y a lo lejos).
3- La manzana de la belleza: es decir, el cuadrilátero donde se encontraban: Bioderma, Caudalie, Lierac, Martiderm, todos ellos con stands exquisitos.
4- Gran oferta de máquinas dispensadoras, la primera que vi y me gustó, fue hace ya unos 4 años en la farmacia de Damià Barris (de su mujer) en Benalmádena, Málaga, Farmacia Zarzuelo. Puedes encontrar de todo: pañales, papillas, tiritas,...
5- El éxito de los stands con máquinas dermoanalizadoras: Microcaya estaba a reventar todo el día y Davi&Cía, con quien hemos comprado una balanza de 2ª mano en la farmacia que nos funciona muy bien, también estaba lleno siempre. además de esto, me gustó lo que ofrecían en uno de los stands: "dermo hecha a medida"
6- El enorme stand a la entrada de ESI (no sabía que fueran tan fuertes) y l'Oréal (que eligió la vía de dar fuera un detallito pero si entrabas dentro, en un espacio limitado por cortinas de hilos blancos "disuasorias", recibías más cariño).
Estuve también mirando pósters, algunos más interesantes y elaborados que otros, pero había tantos, y no había un listado que te dijera de quién era quién, así que fue imposible encontrar el de Gema y demás expertas. Vi al de @farmaciabarbera de casualidad y me gustaron varios como el de: Klorane, farmacias con Internet y algunos de formulación magistral. Para el próximo año estaría bien tener un listado de los mismos y que fueran accesibles desde la web de Infarma (ahí lo dejo).
Charlas solamente asistí a dos y una fue de causalidad (lo que me alegro de haber ido).
La primera de ellas fue la que reunió más usuarios: la sala estaba que ni se podía, menos mal que Andreu Suriol, presidente del COFT y todo un gentleman, nos alertó de que había espacio para sentarse en el suelo, y eso hicimos Ignacio García, de Cinfa al que me encontré de chiripa mientras estábamos de pie junto a otra de las expertas en dermo: Raquel Ciriza una charla muy interesante con aportaciones geniales de los 3 ponentes y con la genial presentación de Paco Cobo, el hermano de Carolina Cobo, ambos metidos en el 2.0 con su @farmacervantes. A ver si la cuelga en algún sitio donde la podamos ver porque fue realmente interesante.
A la segunda que fui, ya menos poblada, me encontré con Marcos Serrano que estaba muy atento a David Maso que nos dio una charla muy interesante sobre el consumidor 2.0. A ver si nos la deja en breve y vamos desmenuzando muchos de los datos que se dijeron. Una pena que de momento solamente puedan beneficiarse de ello los clientes de Cofares, pero esperamos que en breve monten algo también apto para todos aquellos que no quieren cambiar de proveedor :)
Dos días intensos en los que se vio positivismo entre los farmacéuticos, ganas de ver cosas nuevas, ganas de incorporar novedades en las farmacias, se vieron pantallas tácticles para la sección de "ortopedia" o "vida diaria" (una mezcla de Gimage con Ayudas Dinámicas), se vieron muchas dietas, stands solidarios, consultoría y compra-venta y uno de los que llamó más la atención... el Intimina (que siempre estaba lleno) con ese nombre no hay pérdida, no?
En definitiva, una gran organización, un gran evento, mucho networking y felicitar a los que hicieron posible esta gran ocasión.
Por último agradecer la visita de todos los twiteros que vinisteis al stand, sin vuestra presencia no hubiéramos llenado la charla que os dejo aquí de nuevo. ¡Gracias a todos!
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de marzo de 2012
Infarma 2012... resumen con impresiones
Etiquetas:
Farmacia,
Ifema,
infarma 2012,
Madrid,
networking farmacia,
ponencias,
proveedores charla,
stands,
twitter
viernes, 23 de julio de 2010
Usar twitter en conferencias y eventos
Si al principio Twitter me parecía un tanto absurdo, no fue hasta que en el Waterstones de Piccadilly me encontré varios pedazos de enciclopedias sobre el tema: How to use twitter on your marketing plan o How to use Twitter to enhance your sales, cuando pensé que quizás esta herramienta era ciertamente útil.
No sólo me di de alta, sino que me enganché a ella de una manera sana, y podrán ver que también hay recuadro de twitter en el blog.
Esta vez retwitteo un post del Dr. Potachov, gran nombre artístico BTW, http://arrukero.com/potachov/blog/?p=724 en el que hablan de Utilizar twitter como backchannel en un evento.
Me parece una idea maravillosa para promover la interacción del público con los ponentes o con el resto de los oyentes pero, ¿hasta qué punto distrae a los participantes?
El post de Enrique Dans es de un año anterior, pero sigue siendo muy interesante también.
Recientemente tuvo lugar en Barcelona el evento de “Salud, comunicación y redes sociales” #sacom en el que ya hice un Reply @innuo sobre la importancia que no dejaran de lado a los farmacéuticos de OF. Y así es, Sres. no nos dejen fuera del carro o más bien sería un. ¡Farmacéutic@s de OF, no nos quedemos fuera del carro!. Podemos (y debemos!) ofrecer tanto aún. Ánimos y miremos hacia adelante y no para atrás.
No sólo me di de alta, sino que me enganché a ella de una manera sana, y podrán ver que también hay recuadro de twitter en el blog.
Esta vez retwitteo un post del Dr. Potachov, gran nombre artístico BTW, http://arrukero.com/potachov/blog/?p=724 en el que hablan de Utilizar twitter como backchannel en un evento.
Me parece una idea maravillosa para promover la interacción del público con los ponentes o con el resto de los oyentes pero, ¿hasta qué punto distrae a los participantes?
El post de Enrique Dans es de un año anterior, pero sigue siendo muy interesante también.
Recientemente tuvo lugar en Barcelona el evento de “Salud, comunicación y redes sociales” #sacom en el que ya hice un Reply @innuo sobre la importancia que no dejaran de lado a los farmacéuticos de OF. Y así es, Sres. no nos dejen fuera del carro o más bien sería un. ¡Farmacéutic@s de OF, no nos quedemos fuera del carro!. Podemos (y debemos!) ofrecer tanto aún. Ánimos y miremos hacia adelante y no para atrás.
Etiquetas:
futuro de la farmacia,
TIC,
TIC y salud,
twitter
sábado, 10 de abril de 2010
Primera reunión de twitters sanitarios 31 de Abril en Berlín
Navegando por la red, en PRsalud, he encontrado esta entrevista a Ángel González, Director General y Socio Fundador de Ideagoras, un 'business ecosystem´ como le gusta definirlo a él mismo. Tras su larga trayectoria en el mundo de la comunicación y publicidad, ahora gran parte de su energía esta focalizada en las nuevas herramientas comunicativas como las redes sociales.

#hcsmeu es una iniciativa para acoger la opinión, participación y conversación de profesionales del marketing y la comunicación de la salud que consideran que la nueva Web Social también está revolucionando

#hcsmeu es una iniciativa para acoger la opinión, participación y conversación de profesionales del marketing y la comunicación de la salud que consideran que la nueva Web Social también está revolucionando
lunes, 22 de febrero de 2010
Próximo post: ¿cómo diseñar su farmacia?
En nuestro próximo post hablaremos de cómo diseñar su farmacia. También colgaremos un caso práctico en el apartado caso práctico para ver cómo le resolvimos.
¡Estad atentos al blog, seguidnos y sed nuestros fans!
Etiquetas:
diseño de farmacia,
estructura de farmacia,
facebook,
fan,
Farmacia,
twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)