lunes, 27 de septiembre de 2010
Lecturas obligadas
miércoles, 22 de septiembre de 2010
EL éxito de los cursos de técnicas de venta

Leo con atención en el boletín diario de noticias que recibo en mi correo la noticia publicada en IMFARMACIAS, el éxito de un curso de técnicas de ventas desarrollado por una empresa de marketing y estrategia especializada en farmacia.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Aplazamiento de pago y productos milagro.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El pago por servicios llega a Catalunya
Aún no sabemos cómo se va a materializar esta actividad, pero lo que sí sabemos es que por fin alguien ha tomado la iniciativa y parece que se secunda....
domingo, 12 de septiembre de 2010
Lo mismo de siempre, pero totalmente diferente

Recuerdo que hace muchos años, cuando a Luís Bassat le preguntaban por uno de los pequeños placeres de la vida, respondió que por las mañanas, era leer La Vanguardia en su casa antes de ir a trabajar mientras desayunaba. Quizás era porque el entrevistador estaba publicando para LV, o quizás no, pero sin duda, comparto este pensamiento. Todo en silencio, un vaso de zumo o leche, quizás algún bocadillito recién hecho, pero lo de LV no tiene precio.
Y es así como en la sección de vivir, no os la puedo linkar porque es de pago, he descubierto a www.latrinidadpanescreativos.com/. Es lo de siempre. Reinventarse o morir y parece ser que el exitosos panadero lo está reinventando bien.
Daniel Jordá es el panadero de los chefs Michelin. Y menudos panes hace. No, este no es el tema en el que quiero centrarme. Me gustaría hablar y reflexionar sobre este fenómeno de la reinvención. Se imaginan que en sus farmacias, a parte de dispensar medicamentos hicieran otras cosas vinculadas con la salud? Sin salir de la estricta legalidad imperada por los estamentos que nos regulan. ¿Se imaginan que un día a la semana lo dedicaran a los pacientes que acuden a la farmacia en busca del suplemento deportivo perfecto para prepararse para las maratones? Porque, Udes. creen que en Decathlon, con todos mis respetos, ¿hay alguien que haya hecho una especialización en nutrición deportiva? .
¿Porqué no aprovechamos nuestros conocimientos científicos para luego aplicarlos en la práctica diaria?¿Porqué no utilizamos máquinas que nos indiquen antes de cada compra de cosmética, cómo está el estado de la piel? Así podemos demostrar a la clienta que en su antes y después del uso del producto hay mejoría. ¿Porqué no las proponemos entrar en programas de control con laboratorios cosméticos? No creen que a ellas les gustará que cada X tiempo alguien se preocupe de su piel. ¿No le gustaría a Ud.?
Nos falta creatividad en la farmacia. El Sr. Jordá no copió que su establecimiento fuera el más elegante, ni el más chic, ni el más rústico. Reinventó el producto, la manera de pensar, de buscar el cliente y de sorprender al consumidor. Además, luego utilizó las redes sociales para dar a conocer sus productos y su establecimiento, como han hecho otros tantos como Las Manolitas de ALicante o el Pan Pan de Valencia *este menos activo en las redes*.
Venga, les animo a que nos manden ideas rompedoras aquí, para que veamos qué se nos ocurre y a cual más inverosímil, más animal, quizás, más exitosa. ¡Y no se vale decir que con la comida es más fácil!
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Dosis unitaria de medicamentos en las oficinas de farmacia para 2011
martes, 7 de septiembre de 2010
Youtube para su farmacia

@shelleypetersen ha twitteado hoy algo muy interesante de leer y que va en línea de algo que estoy escribiendo para un laboratorio y se trata de esto escrito por Kevin Silverman:
Looking to reach consumers in the healthcare space? Consider tuning into YouTube
El autor del post en el blog de Ogilvy, una de las más importantes agencias de publicidad, cuenta cómo tuvo la oportunidad de sentarse con el equipo de salud de Youtube y aprender sobre las tendencias de los vídeos que se ven. Los resultados son muy interesantes y me reafirman en el pensamiento de que en las oficinas de farmacia debería utilizarse youtube para dar a conocer información sanitaria, actividades que se desarrollan, charlas con profesionales, etc. Anímense, creen su cuenta gmail y empiecen a practicar.
- De los 180 millones de gente que mira Youtube, el 32% mira vídeos de salud- más que vídeos sobre salud o famosos
- De ese 32%, el 79% de consumidores de salud, han mirado vídeos sobre su situación de salud específica.
- 93% han tomado algún tipo de acción tras ver esa información de salud.
- 69% ha llevado más allá su búsqueda por internet a raíz de ver el vídeo
- El 60% interacciona con su médico
lunes, 6 de septiembre de 2010
Generar contenido que capte la atención del lector
sábado, 4 de septiembre de 2010
TED y TEDx

QUÉ ES TED
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño -tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia, mostrando “ideas que merecen la pena” de cualquier otra disciplina.
Los asistentes a las conferencias TED las denominan “el mejor balneario del cerebro” y “un viaje de cuatro días al futuro”. Los asistentes, de perfil muy variado – ejecutivos, científicos, creativos, filántropos – es casi tan extraordinario como los oradores, entre los que se incluyen Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck y Bono. TED se celebró por primera vez en Monterrey, California, en 1984.
En 2001, la fundación de Chris Anderson “Sapling Foundation” adquirió TED a su fundador, Richard Saul Wurman. En los últimos años, TED se ha ampliado para incluir una conferencia internacional, TEDGlobal; iniciativas de contenido, incluidos los TED Talks y TED.com, y el premio TED. TED2011, “The Rediscovery of Wonder”, se celebrará del 28 de Febrero al 4 de Marzo de 2011, en Long Beach, California, con un evento de transmisión simultánea en Palm Springs, California.
QUÉ ES TEDx
Con el objetivo de difundir las ideas más interesantes, TED ha creado un programa denominado TEDx . Se trata de un programa de conferencias locales planteadas y organizadas de forma independiente que permiten disfrutar en diferentes paises del mundo de una experiencia similar a las conferencias TED. Los eventos se denominan TEDx +ciudad en la que se llevan a cabo los eventos. Así hay TEDxBarcelona, TEDxMadrid, TEDxBuenos aires....
Farmacéuticos españoles, ¿creen que podrían animarse a participar? quizás deberíamos hablar con Marc Bonavia, un curso mayor que el mío en la Universidad de Farmacia de Barcelona, un empresario de mucho éxito.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Farmacia es una de las carreras con más salida laboral
El sector sanitario es uno de los sectores más importantes del país, tanto desde el punto de vista de su relevancia económica (volumen de servicios prestados, presupuesto, volumen de inversión) como por el número de personas a las que da empleo.
Las mujeres ocupan más de la mitad del empleo sanitario desde la década de los sesenta. No sólo son mayoritarias en el empleo total del sector sanitario, sino también entre el total de profesionales ocupados en el sector sanitario.
La profesión farmacéutica es mayoritariamente femenina si se observan los datos que ofrece Portalfarma en sus estadísticas anuales de los últimos años. Los datos del 31 de diciembre de 2008 indican que el 70,3% del total de colegiados (61.975) eran mujeres. Se trata de la segunda profesión sanitaria con mayor porcentaje de mujeres colegiadas después de los diplomados en Enfermería. Además, el 68% de los colegiados ejerce en oficina de farmacia.
Por la proximidad de la farmacia, confianza con el farmacéutico/a, visión de su trabajo diario, etcétera, se trata de una profesión muy valorada por el público en general. Sin embargo, la farmacia «se ha hecho más mujer» debido a que lo que más se ve, que es el trabajo de oficina de farmacia, lo ejercemos mayoritariamente nosotras. La oficina de farmacia atrae a mujeres por sus características; de manera muy tópica y genérica, podemos decir que ofrece menos ataduras que trabajar para una gran multinacional, permite desarrollar actividades que se encuadran más en el lado humano, labores de comunicación con el público, desarrollar instintos más protectores y de cuidado, más relacionados con el instinto maternal de la mujer y, últimamente, con los horarios ampliados de las oficinas de farmacia, conciliar mejor la vida profesional con la familiar.
La igualdad de sexos es inherente a las sociedades democráticas. En cuanto a la industria farmacéutica, la igualdad de oportunidades para ambos sexos en su estructura es una manera de demostrar al mundo exterior que se toman la responsabilidad social en serio. Otra de las razones por las que la feminización del mercado laboral está en boga es que varios estudios han demostrado que las empresas con mujeres ocupando cargos de dirección aumentan su rentabilidad y son más competitivas.
Las líderes femeninas tienen capacidades de liderazgo inclusivas, son mejores directoras, líderes e inversoras. Se adaptan más al entorno que el género XY, y son grandes activistas e influenciadoras de las redes sociales.
Muchas de las mujeres que ocupan cargos de dirección en la actualidad coincidirán en que tuvieron que demostrar más que ellos para llegar a ocupar ese lugar.
La mujer líder tiene una gran pasión por el proyecto que encabeza, esto le da el coraje para hacer que las cosas sucedan y se lleven a cabo, en vez de esperar a que las cosas se les echen encima. Tomar esa iniciativa supone, según la consultoría McKinsey, la energía para tirar hacia delante con éxito, no sólo en el ámbito profesional, sino también personal, lo que hace que en ambos casos su trabajo sea más satisfactorio.
En otros países europeos, la mujer farmacéutica se adscribe a alguna asociación, como es el caso de la National Women Association of Pharmacists, con el fin de ayudarse mutuamente, aconsejando, por ejemplo, sobre posibilidades laborales, formación continuada o vuelta al trabajo tras un periodo al cuidado de los hijos. Este sentimiento de pertenencia al grupo y el orgullo de ser mujer es la clave de este éxito.
Para más información:
http://www.women2top.net
http://www.portalfarma.com
http://www.nwap.org.uk
Formación en la farmacia. Indispensable.
La idea del estudio publicado por la asesoría es la de fomentar el uso y consumo de los cursos gratuitos como los que imparte junto con el Centro de Estudios Financieros y la Fundación Tripartita, pero también fomentar la utilización de los créditos de formación gratuita. “Cada empresa tiene un crédito en formación, a descontar de los TCs, que en función del tamaño de la empresa y de la cantidad que esta abone en la casilla de formación a la Seguridad Social, el crédito tiene una u otra cuantía. Hay diferentes entidades especializadas en hacer este tipo de formaciones, dadas de alta en la Fundación Tripartita, para poder beneficiarnos de estas bonificaciones” destaca Asefarma.
La formación es indispensable para cualquier profesión, la formación continuada, el reciclaje... siempre he creído que debería estar reglada por la Administración o las Universidades.
El estudio comenta sobretodo algo que yo he experimentado en mi piel y es que muchas veces, lo difícil es involucrar al equipo para que participe en tareas de formación. Muchas veces es la carencia de un plan de formación en la oficina de farmacia la que hace que la participación esté mermada.
Por lo dicho y tal y como Asefarma recalca: si bien los farmacéuticos titulares realizan un proceso de reciclaje continuado no ocurre lo mismo con quienes trabajan para ellos. “Mientras que éstos primeros no dejan de formarse a través de los cursos que se imparten en los colegios de farmacéuticos y diferentes universidades y que hacen que sean los profesionales mejor preparados de Europa –de hecho hay una gran demanda exterior de farmacéuticos españoles- no podemos decir lo mismo de los trabajadores de la farmacia, que normalmente adolecen de un plan de formación y reciclaje profesional”
Recuerdo precisamente un caso en el que teníamos una auxiliar que hacía más cursos que la farmacéutica adjunta, a pesar de que a ella también se le ofrecían cursos de formación a distancia. ¿Cómo podemos motivar la formación? Como sanitaria, me sorprendía que alguien profesional como yo, no estuviera interesada en ellos.
Ya en el blog del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, se planteaba si se debía regular la formación del personal de apoyo del farmacéutico, léase adjuntos, y a otro nivel auxiliares y técnicos, y la entrada causó una amplia reacción, como también lo haría aquí en nuestras tierras.
Otro estudio presentado en el Simpodader de Girona del 2010 por SEFAC
El 85 por ciento de los farmacéuticos estaría dispuesto a participar en investigaciones sobre atención farmacéutica en su farmacia si no fuera por la falta de tiempo y de conocimientos. Así lo revelan los resultados preliminares del estudio Viabilidad de la investigación en la Oficina de Farmacia, realizado por farmacéuticas del COF de Gerona y presentado en el último Simpodader.
Y es que la falta de tiempo se postula como la razón principal para no participar en estudios y no estar al día en cuanto a formación. Pero, ¿verdad que sacamos tiempo para el ocio?....
En breve colgaremos un plan de formación para la farmacia sencillo que pueden adaptar a su farmacia.